TRAS EL CAMBIO ELECTORAL
La CUP retira el crucifijo de la sala de plenos de Berga y CiU lo critica
Los dirigentes han explicado que el Ayuntamiento es una institución laica y no debe vincularse con ninguna religión en concreto
El equipo de gobierno de la CUP ha decidido retirar el crucifijo de la sala de plenos del Ayuntamiento de Berga, siendo esta una de sus primeras decisiones. El símbolo católico, que hasta el pasado 13 de junio presidía la sala de plenos, permanecerá conservado y a la vista del público en el Museu de Berga.
Según informa este martes Regió7, los concejales de la CUP han argumentado la retirada del crucifijo explicando que las administraciones públicas son instituciones de carácter laico y que no pueden estar relacionadas con ninguna religión en concreto. Sílvia Armengou, edil de CUP, ha declarado que "no encontramos lógico que en el Ayuntamiento haya un símbolo de la religión católica cuando el consistorio es una institución laica". "El Ayuntamiento ha de ser la casa de todos y, dejando a un lado la devoción religiosa, todo el mundo ha de sentirse cómodo", ha añadido.
Además, ha afirmado que no han llevado a cabo un acto oficial para retirar el crucifijo porque querían hacerlo "de forma discreta para no ofender a nadie". Armengou ha dicho también que un símbolo de estas características tiene su lugar en una iglesia pero no en el Ayuntamiento.
El grupo municipal de CiU, en el gobierno hasta las pasadas elecciones, ha reaccionado a esta medida a través de una nota de Facebook en la que se muestran críticos frente a la retirada del crucifijo. La queja de CiU se centra en que la decisión de retirar el símbolo católico se ha hecho de forma unilateral, por lo que no ha habido comunicación previa a los grupos municipales ni a la ciudad.
CiU también ha querido recordar que en el 2007, cuando se decidió retirar la imagen del rey Juan Carlos, se hizo mediante una votación previa del pleno del Ayuntamiento, por lo que critican que "ahora la CUP solo cuenta con 6 de los 17 regidores del consistorio" y que "deberían cuidar más las formas y enfatizar el diálogo".
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Los directores de los conservatorios de Badajoz se enviaban correos antes de convocar la plaza del hermano de Pedro Sánchez con el asunto 'El hermanísimo