MALI VIOLENCIA
Miles de personas vuelven a protestar en Mali contra la misión de la ONU
Según indicaron a fuentes en la zona, los manifestantes salieron a la calle ante los rumores de un acuerdo entre la Minusma
Miles de personas se manifestaron hoy en Gao, en el norte de Mali, frente a la sede de la misión de la ONU en el país, la Minusma, en protesta por un supuesto acuerdo firmado entre los cascos azules y los rebeldes tuaregs.
Según indicaron a fuentes en la zona, los manifestantes salieron a la calle ante los rumores de un acuerdo entre la Minusma y los separatistas del Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA) para crear una "zona de seguridad temporal" en Tabankort, a unos 200 kilómetros de Gao, donde la semana pasada hubo enfrentamientos. Por su parte, la misión de la ONU publicó un comunicado en el que denunció que es víctima de "una manipulación política a través de un documento que circula y que lleva como título 'acuerdo para el establecimiento de una zona de seguridad temporal'".
Según la Minusma, ese texto ha sido "gravemente modificado" y solo se consigue "crear confusión y alejarlo de su objetivo principal que es encontrar una salida a la crisis en Tabankort". El pasado martes, en Tabankort un helicóptero de la Minusma disparó contra un vehículo en el que viajaban varios miembros del MNLA, lo que causó al menos cuatro muertos. La Minusma aseguró entonces que se "vio obligada a utilizar la fuerza" cuando sus "cascos azules" fueron tiroteados por los ocupantes del vehículo. Al día siguiente del ataque, cinco personas fallecieron en una manifestación frente a la base de la Minusma en Kidal, también en el norte del país, en protesta por la muerte de los rebeldes.
La misión de la ONU ha reiterado estos días que está autorizada a utilizar la fuerza para proteger a la población civil y a su personal en caso de ataque o peligro inminente y ha instado a las partes implicadas en el conflicto a respetar el alto el fuego con el Gobierno maliense. La Minusma tiene a unos 9.300 efectivos desplegados en el norte y el este de Mali, en la llamada Franja del Azawad, donde grupos yihadistas aislados, además de los movimientos tuaregs rebeldes, atacan con frecuencia al Ejército maliense, a la misión de la ONU o a grupos rivales.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Muere Esperanza García, exdiputada del PP y delegada de la Junta de Andalucía en Catalunya
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez