Archivadas las diligencias abiertas a los 33 jueces que apoyaron la consulta
El Promotor de la Acción Disciplinaria, Antonio Jesús Fonseca-Herrero, ha archivado las diligencias abiertas el pasado febrero a los 33 magistrados y jueces catalanes firmantes del 'Manifiesto por el derecho a decidir'. Concluye que los magistrados perseguían solo trasladar a la ciudadanía "una opinión sobre un tema de interés jurídico, social o político". Una actuación que queda amparada, subraya, por los derechos fundamentales de la libertad de expresión y de opinión que recoge la Constitución, según ha informado el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El promotor señala, pues, que no se puede mantener la imputación de ilícitos sancionadores y archiva la información previa. No obstante, considera que, en el plano de la deontología profesional, su actuación es censurable porque viene a menoscabar la confianza de los ciudadanos en la judicatura, esencialmente "porque parten de una afirmación que carece de todo apoyo normativo y contradice la doctrina constitucional".
Esto se da cuando, añade, "en forma implícita, vienen a reconocer a Catalunya la cualidad de sujeto jurídico y político soberano al afirmar tajantemente: 'Hay que partir de un hecho que --pensamos-- no admite discusión: Catalunya es una nación'... 'Este hecho --la realidad nacional de Catalunya-- radica en la base de la Constitución de 1978 y en los Estatutos de Autonomía de 1979 y 2006'"".
El acuerdo se ha notificado tanto a los firmantes del manifiesto como al denunciante, Miguel Bernad, que actuó en representación del Colectivo de Funcionarios Públicos Manos Limpias.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- El Supremo confirma la sanción por desobediencia a la fiscal que investigó el 'caso Montoro
- Navarra mantuvo hasta los 73 años al funcionario clave en la adjudicación del túnel de Belate a la trama Cerdán pese a tener cuatro sustitutos
- Toni Nadal, en el Congreso del PP: 'En Mallorca hablamos catalán, no mallorquín
- Última hora de la actualidad política, en directo | Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Albiol defiende que el PP dialogue con Junts para presentar una moción de censura contra Sánchez y convocar elecciones