BLOQUE ANTISOBERANISTA . PPC Y CIUTADANS
Un acto inconstitucional con el PSC de cómplice
Más allá de sus conocidos argumentos para abominar de la ley de consultas, el PPC y Ciutadans pusieron especial empeño en explotar los equilibrios del PSC, que apoyó la norma pese a rechazar la consulta del
9-N. «Déjense de puñetas y voten no», exhortó a los socialistas el diputado popular Santi Rodríguez, que sostuvo que el llamado derecho a decidir «solo es una cobertura» de los partidos soberanistas para proclamar la independencia de Catalunya.
Rodríguez y el líder de Ciutadans, Albert Rivera -único jefe de grupo que intervino en el debate-, coincidieron en buena parte de sus razonamientos, comenzando por que la Generalitat no tiene competencias para hacer la consulta que quiere la mayoría del Parlament porque, adujo Rodríguez, «no afecta solo a los siete millones de catalanes, sino a los 47 millones de españoles». El ponente del PPC subrayó que el no de su grupo a la norma es, en realidad, «un sí a la democracia, a la convivencia y al Estado de derecho».
La particular pugna entre ambos partidos por capitalizar los ataques al soberanismo volvió a ganarla Ciutadans. Rivera habló directamente de «golpe al Estatut y a la Constitución» y zanjó: «Hoy no es un día de celebración, es un día de preocupación en Europa, que está en jaque por los movimientos nacionalistas y populistas».
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Navarra mantuvo hasta los 73 años al funcionario clave en la adjudicación del túnel de Belate a la trama Cerdán pese a tener cuatro sustitutos
- Toni Nadal, en el Congreso del PP: 'En Mallorca hablamos catalán, no mallorquín
- Última hora de la actualidad política, en directo | Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
- Albiol defiende que el PP dialogue con Junts para presentar una moción de censura contra Sánchez y convocar elecciones