EL ESPEJO ESCOCÉS
La Moncloa avisa a Mas: no habrá contrapartidas
Rajoy celebra que Escocia optara por la estabilidad y la apertura

VÍDEO GRABADO Mariano Rajoy, en las declaraciones de apenas dos minutos grabadas para comentar los resultados del referéndum de Escocia.
El primer ministro británico, David Cameron, mostró su desesperación cuando esta semana, a tres días del referéndum, prometió «extensos nuevos poderes» para Escocia a cambio del triunfo del no. La cesión de Cameron, que ha prometido en el último minuto lo que negó durante años, no se puede ver repetida en España, según dijo ayer la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.
La número dos del Ejecutivo descartó que el Gobierno central pueda dar más margen de autogobierno a Catalunya, al ser preguntada sobre si cabía la posibilidad de rescatar la propuesta de pacto fiscal después del 9-N. «¿Qué sistema haríamos si alguien dijera: 'Voy a incumplir la legalidad, a ver qué obtengo'?», planteó la vicepresidenta en la rueda de prensa del Consejo de Ministros. Sáenz de Santamaría recordó que Hacienda tiene pendiente la reforma del modelo de financiación autonómico, que se abordará «cuando aumente la recaudación».
La victoria de los unionistas en Escocia ha dado oxígeno al Gobierno de Mariano Rajoy, que confía en que enfríe las expectativas de los independentistas catalanes. El jefe del Ejecutivo comentó el resultado del referéndum en un vídeo distribuido por la Moncloa por la mañana. Rajoy celebró que los escoceses optaran por la apertura, la estabilidad y la seguridad y evitaran «las graves consecuencias económicas, sociales, institucionales y políticas que habría supuesto la separación».
«ESCRUPULOSO RESPETO» A LA LEY/ Rajoy también destacó que la consulta se celebró «con escrupuloso respeto a la legalidad de su país», a diferencia de la Generalitat, que, a su juicio, quiere convocar una consulta amparada en una ley -aprobada ayer-, que es anticonstitucional porque está invadiendo competencias exclusivas del Estado (como es la convocatoria de un referéndum).
«La Constitución establece que la soberanía radica en la totalidad del pueblo español y la secesión de Catalunya afecta a todos los españoles. Yo me considero propietario de cada centímetro cuadrado que tiene el país y, por tanto, tengo que ser consultado de lo que pasa en Catalu-nya», dijo en Nueva York el ministro de Exteriores, José Manuel García- Margallo, informa Idoya Noain.
AUTOGOBIERNO FRENTE A INMOVILISMO/ En el PP se alegraron de que Escocia apostara por «la moderación» y no por «la creación artificial de problemas», según fuentes del partido.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, valoró en la COPE que los votantes escoceses escogieran «autogobierno» frente al «inmovilismo» o la «ruptura». El líder socialista volvió a pedir reformar la Constitución, una propuesta que, por ahora, Rajoy no quiere asumir.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Navarra mantuvo hasta los 73 años al funcionario clave en la adjudicación del túnel de Belate a la trama Cerdán pese a tener cuatro sustitutos
- Toni Nadal, en el Congreso del PP: 'En Mallorca hablamos catalán, no mallorquín
- Última hora de la actualidad política, en directo | Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
- Albiol defiende que el PP dialogue con Junts para presentar una moción de censura contra Sánchez y convocar elecciones