Detenido en Venezuela el etarra Asier Guridi Zaloña
El arresto se ha llevado a cabo con éxito gracias a la colaboración entre las policías española, francesa y venezolana
El miembro de ETA se encontraba huido desde el año 2001, cuando su nombre apareció en un listado intervenido a un comando

El miembro de ETA Asier Guridi Zaloa. /
El Servicio de Inteligencia Nacional de Venezuela, en colaboración con la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Judicial francesa, ha detenido en el país suramericano al miembro de ETA Asier Guridi Zaloña, alias 'Gari', que portaba documentación falsa.
En un comunicado, el Ministerio del Interior destaca que esta detención supone un hito en la cooperación antiterrorista internacional, ya que por primera vez participan varios estados de la Unión Europea (Francia y España) e Iberoamérica en la lucha contra ETA.
Guridi Zaloña se encontraba huido desde el 2001, tras la desarticulación del comando legal 'Xoxua', cuando su nombre apareció en un listado de individuos relacionados con la organización ilegal Ekin que había sido intervenido a los miembros del comando.
Varias reclamaciones judiciales de España y Francia
Su presencia en Venezuela bajo una identidad falsa responde, según explica Interior, "a la estrategia de deslocalización diseñada por la dirección de la banda, mediante la cual sus militantes se distribuyen por terceros países como consecuencia de la presión policial a la que están sometidos en España y Francia".
Sobre él pesaban varias reclamaciones judiciales que tenía en vigor en España y en Francia, entre ellas una orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión dictada en septiembre de 2001 por la Sala Penal Sección Tercera de la Audiencia Nacional.
El miembro de ETA tenía, además, dos ordenes de búsqueda, detención y personación dictada en 2004 por el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional por un delito de terrorismo, y una segunda en enero de 2013 por el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional.
En ETA, desde los años 80
Guridi Zaloña comenzó su actividad en el comando 'Txantxi', donde entre los años 1987 y 1992 participó en acciones perpetradas en su mayoría en la localidad guipuzcoana de Oñate, tales como incendios de vehículos y sucursales bancarias.
Fue arrestado en diciembre de 1992 e ingresado en prisión hasta 1997, pero su nombre volvió a salir a la luz cuando en enero de 2003, tras la detención en la localidad francesa de Estialescq de dos miembros del aparato logístico de la organización terrorista, fueron incautadas varias fotografías del detenido para la confección de documentaciones falsas.
Cuatro años más tarde, el Tribunal de Grande Instance de París le condenó a dos años de prisión por su integración en la rama logística etarra, junto al histórico dirigente de ETA Francisco Javier López Peña, alias 'Thierry', y en noviembre de 2009 el Tribunal de Apelación de París dictó una orden europea de detención por asociación de malhechores para la preparación de un acto terrorista, que se unía a las reclamaciones de los tribunales españoles.
- Final de la Champions: Liverpool-Real Madrid (0-1) Liverpool-Real Madrid: Courtois hace campeón de la Champions al Madrid
- Guerra de Ucrania Rusia prueba el "invencible" misil hipersónico Zircon
- LIVERPOOL 0 - 1 REAL MADRID Final de Champions 2022 | Liverpool - Real Madrid, en directo on line
- Nueva normativa Barcelona estrena la primera temporada de baño en playas sin humo
- Acuicultura sin precedentes La primera granja de pulpos del mundo divide a la ciencia y al Gobierno
- Final de la Champions: Liverpool-Real Madrid (0-1) Liverpool-Real Madrid: Courtois hace campeón de la Champions al Madrid
- Violencia contra las mujeres Detenido un menor por una agresión sexual a una niña de 10 años en Reus
- El último auto, en cinco puntos ¿Pueden llegar a anularse los indultos del 'procés'? Claves del giro del Supremo
- Los retos de la educación Catalunya apuesta por una educación con jornada partida
- Acuicultura sin precedentes La primera granja de pulpos del mundo divide a la ciencia y al Gobierno