Rajoy no logra poner de acuerdo a sus barones sobre el déficit asimétrico
PILAR SANTOS / GEMMA ROBLES / Madrid
La reunión entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y los presidentes autonómicos de las comunidades gobernadas por el PP ha finalizado sin que haya un acuerdo sobre el déficit asimétrico. El problema sigue estando sobre la mesa de Hacienda, que será la encargada de "acercar posiciones" cara al próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
Según algunos de los presentes, el almuerzo de trabajo que se ha celebrado en la sede del PP de Madrid ha servido para que los dirigentes "reafirmaran sus posiciones cara a cara" y se dijeran directamente los mensajes que se han lanzado a través de la prensa a lo largo del último mes.
Los presidentes de Extremadura, Madrid, Galicia y Castilla y León son los más reacios a que las comunidades del arco mediterráneo, las más endeudadas (Catalunya, Valencia, Murcia, Andalucía y Baleares), puedan superar el límite de déficit marcado para este año (1,2% del PIB). Algunas fuentes de Hacienda elevaban la meta hasta el 1,8%.
El Gobierno está dispuesto a darles más margen para evitarles algunos recortes que agraven todavía más su situación, algo a lo que se oponen con virulencia, sobre todo, el presidente madrileño, Ignacio González, y el extremeño, José Antonio Monago, que ponen la lupa sobre el 'president', Artur Mas, y la posibilidad de que, pese a su deriva soberanista, consiga un gesto así del Ejecutivo de Rajoy.
Sin compensaciones
González ha explicado tras la reunión, en declaraciones a los periodistas, que el Gobierno ha dado garantías de que ninguna comunidad cumplidora con el objetivo de déficit saldrá perjudicada este año y que no habrá ninguna negociación "bilateral ni por detrás" con Catalunya, "ni respecto a esto ni respecto a ninguna compensación".
El PP ha emitido un comunicado en el que explica que los presidentes autonómicos se emplazan a encontrar una solución en el próximo CPFF, una vez que la Comisión Europea haya fijado, el próximo miércoles, el nuevo tope de déficit para España.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat