Periodista

Mar Calpena
Mar CalpenaPeriodista
Mar Calpena
'Deeply concerned'
Ya no podemos seguir viviendo igual. Toca centrarnos más en los fines y menos en los medios

Protestas en Glasgow por los activistas de Oxfam / REUTERS/Lee Smith
El mundo está muy preocupado. O, como se diría en inglés, 'deeply concerned', esa expresión que suele aparecer en la boca de los líderes internacionales cuando quieren demostrar que hacen algo por un tema candente. El cambio climático se nos viene encima, pero para que este se pueda revertir a los líderes mundiales reunidos en Glasgow les va a tocar explicar a sus respectivas opiniones públicas (y obligar o persuadir a poderosísimos 'lobbies') de que hay que gastar dinero y hacer cambios estructurales que garanticen que ningún país se quede atrás. No parece un buen augurio que ayer corrieran por la red imágenes del centro de Glasgow lleno de coches oficiales aparcados, o que se supiera que el salmón que se sirvió en la cumbre procedía de una empresa sancionada en múltiples ocasiones por daños medioambientales. La movilidad y la alimentación están en el centro de lo que se va a debatir y decidir en la COP-26, y que ni siquiera de cara a la galería se sea mínimamente coherente con esto es, cuanto menos, un muy mal presagio. Un caso clásico de muchas lágrimas y muy poca vergüenza.
Se repite estos días el sonsonete de que a los ciudadanos no se les puede pedir que vivan peor para salvaguardar el clima o se correrá el riesgo de fracasar. No sé si eso es cierto -¡como si en la calle no sufriéramos ya las olas de calor y los estragos de la contaminación!- pero lo que es indudable es que ya no podemos seguir viviendo igual. Toca centrarnos más en los fines y menos en los medios. La preocupación ya no puede ser si podremos coger el coche para ir al centro o si el aeropuerto debe ampliarse o si podemos comer o no filete cada día, sino cómo garantizamos que personas y mercancías lleguen de la manera más eficiente y menos contaminante a su destino, y que nuestra alimentación sea sana y accesible, pero sin sustentarse en la explotación. Si no somos capaces de imaginar un futuro distinto, no soltaremos nunca el lastre del presente. Y eso sí que ya no tiene vuelta atrás.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- Los 6 hábitos que indican que tienes un coeficiente intelectual alto
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Vivir bien en Barcelona: este es el sueldo que necesitas para llegar a fin de mes sin problemas