Mujeres inventoras
¡Que inventen, pues, ellas!
En Togo, más de la mitad de las patentes registradas entre 1998 y 2017 fueron realizadas por mujeres. Mientras que en Estados Unidos, apenas llegó al 10%

zentauroepp49102093 nasa190717163220 / periodico

Juli Capella
Juli CapellaArquitecto
Juli Capella
Noticia insólita, el <strong>país</strong> del mundo con mayor proporción de <strong>mujeres inventoras</strong> es Togo y le siguen Uganda, Letonia, Liberia, Ruanda, Cuba, Botsuana… Lo destapa un reciente informe de la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido. En Togo, más de la mitad de las patentes registradas entre 1998 y 2017 fueron realizadas por mujeres. Mientras, en Estados Unidos o Reino Unido, donde se supone un mayor grado de integración de la mujer, apenas llegó al 10%. El año pasado las patentes realizadas por mujeres en todo el mundo alcanzaron el 13%. En España, según la Oficina Española de Patentes y Marcas, en la última década fueron del 8%. En 1968 tan solo registraron cinco inventos, en el 2006 ya eran 168, pero en el 2016 bajaron a 111. Nos hemos estancado. Esto choca con el dato de que en España el 39% de los investigadores son mujeres, cuatro puntos por encima de la UE. La conclusión es clara, en los países desarrollados se utiliza a la mujer para avanzar en las investigaciones, pero a la hora de sacar rendimiento económico y darles protagonismo, se las desplaza. Y por el contrario, paradójicamente, en países menos desarrollados las mujeres mantienen su liderazgo, pero seguramente porque a las grandes empresas aún no les sale a cuenta controlarlas. Solo así se explica esta engañosa estadística.
Ahora que Miguel de Unamuno está tan de moda, viene a cuento recordar que minusvalorar la innovación ha sumido a nuestro país en la excelencia de servir copas y tapas, montar festejos y hacer camas. Parafraseando al personaje hoy vendría a decir: "que inventen, pues, ellas y nosotros nos <strong>aprovecharemos</strong> de sus invenciones. Pues confío y espero que estarás convencido, como yo lo estoy, de que la luz eléctrica alumbra aquí tan bien como allí donde se inventó.” Efectivamente, excelentísimo rector, pero lo interesante es saber quién se queda con los beneficios de la factura de la luz. Por cierto, lo de dar a luz, de momento sigue siendo monopolio femenino. Se ponga como se ponga Ricky Martin.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto