Opinión | Editorial
Cinco años de ley contra la homofobia
Catalunya ha sido pionera, pero aún puede dar un paso más para atajar una homofobia que se reaviva

Concentracion delante el centro LGTBI atacado ayer con pintadas y cristales rotos. / periodico
La ley que garantizaba los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales y que implantaba mecanismos para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia <strong>vio la luz hace cinco años en el Parlament de Catalunya.</strong> Se trata de una legislación pionera y muy celebrada por la comunidad LGTBI, que así veía como se culminaba con un texto legal una de sus máximas aspiraciones, después de años de lucha por la dignidad. La Ley LGTBI de 2014 preveía promover las condiciones para salvaguardar los derechos y facilitar la participación y representación del colectivo en todos los ámbitos de la vida social, pero también contemplaba el desarrollo de medidas que penalizaran la discriminación.
<strong>En el balance de estos cinco años, </strong>la Generalitat aduce como logros el reconocimiento administrativo de las parejas no heterosexuales, el derecho a la identificación no binaria, los cambios de nombre de personas trans y la implantación de servicios de atención (SAI) y de otros planes en marcha a favor del colectivo. Sin embargo, el Observatorio Contra la Homofobia (OCH) advierte que de las 561 incidencias denunciadas solamente 12 han sido sancionadas por la Generalitat, seis de ellas en lo que va de 2019. La queja se refiere especialmente a la falta de un reglamento sancionador específico: el que ahora se aplica, anterior a la ley y pensado para regular actividades comerciales y de servicios, y no discriminaciones o vejaciones. Más allá de las valoraciones críticas, estas no pueden empañar el papel pionero de Catalunya.
No podemos permitirnos, como sociedad, dar ni un paso atrás en el reconocimiento de los derechos LGTBI. Un retroceso ya no es un escenario inimaginable en vista de las actitudes de las fuerzas que ya gobiernan en Andalucía y Madrid y la desinhibición con la que se expresan cada vez más actitudes homófobas. En este escenario, la instauración de un reglamento coercitivo eficaz, que ya se reclamaba hace un año es urgente para seguir blindando con rigor derechos y libertades.
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda