LA CLAVE
El 'sálvese quien pueda' del Gobierno
Cada ministro de Rajoy, en modo pánico por el alza de Ciudadanos, libra la guerra por su cuenta. Si el timonel quiere seguir no le quedará otra que relevar a la tripulación

Zoido, entre Catalá y Méndez de Vigo. / .42709758

Enric Hernàndez
Enric HernàndezDirector
Director de EL PERIÓDICO desde el 2010 y licenciado en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona. En 1998 se incorporó al diario como redactor jefe de Política en Madrid. Un año más tarde, asumió la jefatura de la delegación y, en el 2006, fue nombrado subdirector. También trabajó en 'El País' como director adjunto y en el diario 'Avui', donde inició su carrera profesional.
ENRIC HERNÀNDEZ
El Ejecutivo del PP, en modo pánico, encadena errores y contradicciones. No da una a derechas, con perdón por la expresión. Cada tropiezo ceba aún más las expectativas de Ciudadanos, las encuestas sumen a los populares en el nerviosismo y este los aboca a dar más pasos en falso, en un bucle infinito y autodestructivo.
De prometer que el 1-O no habría "ni urnas ni papeletas", a disolver a porrazos a quienes las protegían. De aplicar un 155 de circunstancias, con elecciones 'exprés', a propiciar a través de la fiscalía el encarcelamiento preventivo del Govern cesado. De declarar "descabezado" el movimiento independentista a acoger el resultado del 21-D como una derrota del Estado. De aplaudir el coraje de Cristina Cifuentes por defender su falso máster a forzarla a dimitir por un patético hurto del 2011.
Avistando el iceberg a proa, el equipo de Mariano Rajoy, en lugar de dar un golpe de timón para evitar el naufragio, se ha instalado en la dinámica del 'sálvese quien pueda'. Cada marinero libra la guerra por su cuenta, sin que por ahora el capitán intente enderezar el rumbo siquiera.
Muestra elocuente son las palabras de Rafael Catalá sobre el "problema particular"Rafael Catalá de un juez del 'caso La Manada'. Para sintonizar con la justa indignación social que ha desatado la sentencia, un ministro de Justicia no puede deslizar insinuaciones sin pruebas. Desde el poder ejecutivo cabe discrepar de la justicia, no injerirse en su funcionamiento.
En similar jardín se ha metido Cristóbal Montoro al negar públicamente que en el 1-O la Generalitat malversara los fondos públicosCristóbal Montoro que él mismo fiscalizaba. Pese a las posteriores matizaciones, la filtración de los informes entregados al Supremo delata que el ministro de Hacienda, con tal de defender su gestión, está dispuesto a torpedear el relato oficial del Ejecutivo, coincidente con el del juez Pablo Llarena.
OBRAS MAYORES
El 'sí, quiero' del PNV a los presupuestosPNV da margen a Rajoy para acometer obras mayores en el Gobierno, con vistas a las 'multielecciones' del 2019... y a las que vendrán. Si el timonel aspira a seguir no le quedará otra que relevar a la tripulación.
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Los Mossos detienen a un hombre y a su hija por estafar 3.250 euros en una tienda de Viladecans con el método 'nazareno
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto