Editorial
Podemos y el futuro de la izquierda
Los ganadores están legitimados para aplicar su propuesta pero el clamor por la unidad también les obliga

Pablo Iglesias, en el escenario de Vistalegre 2 tras conocer su victoria. / periodico
La segunda asamblea ciudadana de Podemos ha terminado con una victoria inapelable de Pablo Iglesias, desde ayer líder indiscutible del partido, que contará con una amplia mayoría en sus órganos de gobierno y que ha logrado el apoyo de las bases a su proyecto organizativo e ideológico cimentado en una presencia combativa en las instituciones sin abandonar la calle junto a los movimientos sociales que precedieron al partido.
La crudeza de la batalla ideológica de las últimas semanas, con enfrentamientos que han llegado a parecer personales y con acusaciones cruzadas de malas artes obligan a Pablo Iglesias y a su equipo a administrar esta clara victoria pensando en la necesidad de reconstruir la ilusión de las decenas de miles de personas que han participado activamente en el debate y constituyen el patrimonio más valioso de este partido acechado por la presión de todos aquellos a los que pretende despojar de sus privilegios.
Los ganadores están legitimados para aplicar lo que han propuesto pero también deben pensar en la necesidad de recuperar la ilusión de los militantes que en las dos jornadas de debate en Vistalegre 2 se han desgañitado exigiendo unidad a la vez que expresaban con contundencia cuáles eran sus preferencias. La consecuencia de ese clamor no puede ser en ningún caso la purga al estilo de la vieja política sino la integración de Íñigo Errejón y de lo que representa.
Por otro lado, la estrategia aprobada en esta segunda asamblea ciudadana abre muchas incógnitas respecto al futuro de la unidad de la izquierda en España. El camino legítimamente elegido por los militantes de Podemos es el de profundizar en la brecha entre la vieja y la nueva política sin distinguir ningún tipo de matiz ideológico. Esa es una senda sin duda atractiva para aquella parte de la sociedad que se ha sentido maltratada y traicionada por la izquierda que ha gobernado en España. Pero hasta ahora no se ha demostrado que genere las mayorías necesarias para desplazar al Partido Popular del poder ni en los peores momentos de sus escándalos de corrupción ni de la crisis económica. Esta estrategia puede provocar en la próxima renovación del PSOE un efecto rebote de manera que de inmediato la prioridad de unos y otros sea la lucha por la hegemonía en la izquierda antes que la lucha por la hegemonía en la sociedad.
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Esto es lo que pasará con las hipotecas tras el último movimiento del BCE
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores