Opinión | La rueda
Periodista

Ignacio Escolar
Ignacio EscolarPeriodista
Dirige eldiario.es y es analista político. Fue fundador y primer director del periódico 'Público'. Comenzó su carrera periodística en 1995 colaborando en diarios como 'Cinco Días' o 'El Mundo' y revistas como 'Muy Interesante', 'Rolling Stone', 'GEO' o 'Quo'.
IGNACIO ESCOLAR
Los parados no necesitan estos«ánimos»

Colas de parados frente a una oficina de empleo, en Madrid. / periodico
De todos los durísimos recortes que el Consejo de Ministros aprobará en este terrorífico viernes 13, hay un hachazo que destaca sobre los demás por su especial injusticia. Es esa rebaja en el subsidio de desempleo a partir del sexto mes de paro, una medida que golpea precisamente a quienes más están sufriendo la crisis, aquellos que deberían ser la absoluta prioridad para cualquier Gobierno. Son unos 125 euros al mes de media y tal vez aRajoyle parezca un sacrificio menor; por ahora ningún ministro ha tenido la indecencia de traducir la cifra a «cafelitos». Pero para muchas familias -hay más de un millón y medio con todos sus miembros en paro-, ese dinero es la diferencia entre mantener la casa o afrontar un desahucio, entre que los hijos estudien o tengan que dejar la universidad, entre comer caliente todos los días o tener que recurrir a la caridad. Al menos el recorte solo afectará a los nuevos parados, pero es dudoso que la situación mejore en los próximos meses, así que el consuelo es magro.
Si mala es esta medida, mucho peor ha sido la justificación que, en apenas una frase, esbozó el miércolesRajoyen el Congreso. Decir que este recorte en la prestación es para «animar la búsqueda de trabajo» -y que los diputados del PP aplaudan el discurso- es casi un insulto para los más de cinco millones de parados. ¿De verdad cree el presidente del Gobierno que los parados en España no trabajan porque no quieren? Es cierto que existen algunos parados, muy pocos, que rechazan ofertas de empleo y aprovechan la prestación de desempleo para estudiar o tener un hijo. Pero son una anécdota estadística y ese puesto de trabajo se acaba cubriendo igualmente. Sobran incentivos para buscar trabajo, lo que faltan son empleos.
En una economía en plena recesión, en el país europeo donde la pobreza más ha crecido en los últimos años, con la tasa de paro rozando el 25%, con una prestación por desempleo lejos de la media europea, ¿cuántos parados necesitan más ánimos en forma de tijeretazos para buscar un trabajo?
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas