Canto integrador

Xamfrà y Palau Vincles, los dos coros infantiles con alma social escogidos por Gustavo Dudamel

Los cantores de Palau Vincles y Xamfrà toman la palabra: "¿Lo más difícil de estar en un coro? Escuchar a los demás"

Este fin de semana participan en un encuentro musical junto al Coro Manos Blancas de Venezuela y la Youth Orchestra de Los Ángeles (YOLA) en la Esmuc

Gustavo Dudamel, célebre director venezolano, dirigirá un ensayo abierto con todos ellos en el Palau de la Música este lunes

Dudamel dirigirá en la playa a la Sinfónica del Liceu

Cor Xamfrà y Palau Vincles: Mucho más que música

Cor Xamfrà y Palau Vincles: Mucho más que música / Vídeos: Jordi Otix y Manu Mitru / Edición: Laly Chávarry

Marta Cervera

Marta Cervera

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El reconocido director venezolano Gustavo Dudamel regresa a Barcelona en una visita que más allá de la vertiente musical contempla una vertiente social. La versión de 'Fidelio' de Beethoven semi escenificada que ofrecerá en el Liceu el próximo domingo y lunes integra el coro Manos Blancas de Venezuela, una formación del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela donde hay niños, jóvenes y adultos con diversidad funcional o discapacidades físicas y cognitivas.

Para ellos, la música es una herramienta de desarrollo e inclusión. Con ellos, más allá de las funciones en el coliseo barcelonés, Dudamel ofrecerá un ensayo abierto en el Palau de la Música el lunes en el que participarán los coros infantiles y juveniles de Palau Vincles y de Xamfrà así como la Youth Orchestra Los Angeles (YOLA), que el titular de la LA Phil ha desarrollado en California. Su objetivo es expandir la educación musical que atiende actualmente a cerca de 1.700 jóvenes músicos en cinco centros proporcionando instrumentos gratuitos para empoderar a la juventud y crear comunidad. Ambos objetivos son compartidos con Palau Vincles y Xamfrà, dos potentes iniciativas que utilizan la música como herramienta de desarrollo e integración.

Dudamel se despedirá de Barcelona el martes con un concierto en el Palau de la Música dentro de una gira por ciudades olímpicas. Pero él, pese a estar acostumbrado a trabajar en los mejores auditorios del mundo, nunca olvida sus orígenes. Él creció con El Sistema, un programa de educación musical desarrollado en su país que ha permitido descubrir el mundo sinfónico a infinidad de niños y jóvenes con la orquesta como elemento de cohesión social.

Su manera de devolver a la música todo lo que le ha dado es apostar por iniciativas sociales que ayudan a crecer como personas a los jóvenes a través de la música sin descartar que algunos acaben convertiéndose en profesionales, como él mismo.

Magalí y miembros del Cor Infantil Xamfrà durante una clase.

Magalí y miembros del Cor Infantil Xamfrà durante una clase. / JORDI OTIX

"El Sistema está pensado para ser instrumentista de orquesta. En Xamfrà, orquesta es una actividad más de las 20.000 que puedes hacer", explica Magalí, directora del Coro infantil Xamfrà que acoge a estudiantes entre tercero de Primaria y segundo de la ESO. "Tenemos perfiles diferentes. Intentamos que haya diversidad. Hay gente de Eixample, Poble Sec y del Gòtic que se puede sentir atraída por nuestra mirada pedagógica. Aquí puedes vivir experiencias artísticas relacionadas con la música de una manera amplia, sin tener que escoger un instumento, seguir unas asignaturas concretas o hacer exámenes. Los niños pagan lo mismo si vienen una tarde o más. Muchos se apuntan a todo y a medida que se hacen mayores ven qué les gusta".

Ilusión

Magalí lleva 12 años como profesora en Xamfrà. Se encarga, entre otros, del Cor Infantil. "Lo que más me soprende de Xamfrà es la consistencia del proyecto y esa rueda de ilusión que contagia tanto a los jóvenes músicos como al profesorado. Esas ganas dan sentido a todo este bullicio de energía que no ha decaído en todos estos años", explica.

Xamfrà Centre de Música i Escena del Raval surgió hace 20 años y algunos de sus alumnos son hoy profesores y estudian música con intención de dedicarse profesionalmente. Este no es el objetivo de Xamfrà y es un tanto por ciento muy pequeño el que elige ese camino. "A veces hay gente que descubre que la música es lo suyo. Y es una suerte porque sin Xamfrà es muy probable que nunca hubieran descubierto el lenguaje musical". En los coros Palau Vincles también hay cantores que han pasado a formar parte de las diferentes corales del Orfeó Català. También son minoría pero no importa. El objetivo de estos coros va mucho más allá de aprender a cantar.

En las clases de Palau Vincles y de Xamfrà se respira buen rollo y empatía. Esta semana última han estado preparando los temas que cantatán con Dudamel: 'Diferent', un tema de Adrià Aguilera que muchos sienten como un himno, y el 'Himno de la alegría', de Beethoven basado en una poética oda de Schiller.

Mariona dirige a un grupo de cantantes del Cor Juvenil Palau Vincles en un ensayo.

Mariona dirige a un grupo de cantantes del Cor Juvenil Palau Vincles en un ensayo. / Manu Mitru

Pero los profesores trabajan sin agobiarse. Quieren que sus alumnos trabajen pero, sobre todo, que lo pasen bien. La música en una coral necesita atención, concentración, buena colocación del cuerpo y ganas de trabajar. Todos han de aportar su granito de arena y en eso se enfocan los profesores para sacar lo mejor de sus conjuntos en unas clases donde se escuchan risas, bromas.

"¿Quién ha cantado todas las palabras?" pregunta una de las profesoras en una sesión donde algunos cantan por primera vez el 'Himno de la alegria' en catalán. "Y el 90%?". Va disminuyendo la tasa de palabras y a medida que pregunta las manos se van levantando sin temor, cada cual llega hasta donde llega y ya habrá tiempo para mejorar. No hay nervios. Una chica dice que las palabras son difíciles y la profesora responde que están cantando poesía. Asegurar que entienden todo lo que cantan es fundamental.

"Para cantar una canción bien has de saber qué estás diciendo", recuerda Mariona, la responsable del Cor Juvenil de Palau Vincles en un ensayo conjunto junto el otro coro, el Infantil, en un local cercano al Palau de la Música. "Intentamos hacer un repertorio que les guste. Este año con el Juvenil grabamos un videoclip con una canción que a ellas eligieron, 'Snowman' de Sia".

Los coros de Palau Vincles cantan 'Snowman'

Destaca que musicalmente están creciendo. "Vamos subiendo escalones. Que sea un proyecto social no quita que puedas conseguir un buen resultado musical. Quizás sus mochilas están más cargadas que otras, pero si les das la oportunidad y tienen motivación pueden ir muy lejos".

A nadie le gusta desafinar

En Palau Vincles una pedagoga y una especialista en mediación que también hace danza colaboran con el proyecto, además de los directores de los coros. El movimiento trabajado desde la parte coral ayuda a la concentración y a la memorización, que no es fácil en personas muchas veces recién llegadas a Catalunya que no conocen a veces las lenguas de nuestro país. Hace poco llegaron nuevas incorporaciones cuya lengua vehicular es el inglés. "Hemos comprobado que quienes forman parte del coro avanzan tanto en memorización como en competencia lingüística", comenta Susana Serrano, diectora de Palau Vincles.

Palau Vincles empezó en 2011 para enseñar música a gente con pocas posibilidades de arcercarse al canto coral y ha servido de semilla para desarrollar otros: uno basado en el hip-hop y la danza y otro de cápsulas formativas... "Trabajamos con escuelas concertadas o públicas que tienen entre un 80 y 85% de becas-comedor y también con entidades sociales. Desplazamos un equipo de 10 directores de coros a las escuelas en horario lectivo para ofrecer 50 minutos semanales durante el curso. Si les gusta y quieren convertir el canto en actividad extraescolar, les invitamos a unirse al Cor Infantil o Juvenil. Eso supone estar tres horas más a la semana en contacto con la música". Aunque mantener el compromiso no siempre es fácil, muchos se han enganchado.

Los coros de Palau Vincles cantan 'Diferent'