Del 1 al 24 de marzo
Dansa metropolitana ensalza el break dance en su edición más extensa
/esEl break dance se suma a los Juegos Olímpicos más paritarios en París-2024
Spielberg felicita a Bayona por los Goyas de 'La sociedad de la nieve'

D-Construction / ©Spot 22


Marta Cervera
Marta CerveraPeriodista
Periodista de la sección de Cultura.
Especialista en danza, música y teatro.
El mismo año en el que el break dance o breaking, una danza surgida en la calle, alcanza categoría olímpica en los próximos JJOO de París este verano, el festival Dansa metropolitana potencia la danza urbana en su edición más extensa. Del 1 al 24 de marzo, ofrecerá 270 propuestas de calle y de sala en 107 espacios distribuidos en 12 municipios: Barcelona, Badalona, Cornellà, El Prat, Esplugues, Granollers, L'Hospitalet, Sabadell, Sant Cugat, Santa Coloma, Terrassa y Viladecans. Este año habrá 109 espectáculos -16 producciones internacionales y 8 coproducciones- y gran cantidad de actividades paralelas destinadas a acercar la danza a todo tipo de público.
La inauguración oficial de la séptima edición del festival será una batalla All Stars de B-Boys y B-Girls en el skatepark del Parc Catalunya de Sabadell organizada por Soul Headquaters seguida del espectáculo 'Prélude', fascinante propuesta de la compañía francesa Accrorap firmada por Kadder Attou que une hip hop y música de Romain Dubois. El espectáculo itinerante que recorrerá las 12 poblaciones donde se desarrolla el festival también tiene la danza urbana como protagonista: 'D-construction', de los holandeses Cie Dyptik, una propuesta llena de energía.
Como es habitual, la programación cuenta con una amplia gama de estilos y propuestas que van desde propuestas de pequeño formato y artistas emergentes a grandes espectáculos de compañías consagradas de diferentes estilos: desde la clásica hasta el flamenco. Entre los invitados destacan compañías internacionales de renombre como Sidney Dance Company, que presentará 'Ascent' e 'Impermanence' en el Mercat de les Flors, María Pagés con 'Paraíso de negros' en el TNC y Leïla Ka, una de las coreógrafas y bailarinas francesas más interesantes de su generación, que presentará dos piezas en la Sala Tamon Romagosa de Cornellà.
Entre Europa y África
Además, dos interesantes artistas de los Países Bajos, Guy Weizman y Roni Haver, firman 'Islands of emphathy', un interesante cruce entre la danza urbana, la contemporánea europea y los Griots de Senegal que se verá en el Teatre Sagarra de Santa Coloma. Predomina en la programación en sala la presencia de creadores franceses que han sido pioneros en llevar la danza de la calle a los escenarios como Rachid Ouramdane con 'Corps Extremes' (Mercat de les Flors), donde particia el equilibrista francés Nathan Paulin, que este verano surcó el cielo en el Passeig de Gràcia, o Abderzak Houmi con su último trabajo 'Y'a plus d'saisons', una obra sobre el cambio climático que intergra música clásica y el hip hop. Y Mourad Merzouki, que lidera la compañía Käfig, presentará 'Zéphyr' un espectáculo atractivo donde la danza urbana, la contemporánea y el viento se unen en una propuesta muy poética donde los bailarines desafían al viento.
China este año tendrá representación en la muestra con Xie Xin Dance Theater, reconocida compañía de danza contemporánea que bailará 'From IN', una obra tan elegante como enigmática, en LaFACT de Terrassa.
Entre las ocho coproducciones destinadas a ayudar a artistas que están en fase de crecimiento destaca 'Era', una pieza de l'Esbart Rocasagna de Gelida que se verá en la plaza Salvador Seguí (al frente de la Filmoteca); 'Quien baila, su mal espanta', de Joaquín Collado, que se verá en la Fàbrica de Creació Roca Umbert de Granollers, y 'The common ground', de Poliana Lima, en el Teatre Principal de Terrassa.
- Guns n’Roses fuerza los límites en el Estadi Olímpic con tres horas de rock y épica
- Melody se retira temporalmente de los escenarios: 'Hay que priorizar su salud
- Claudia Piñeiro, escritora: 'Cuando fallece una 'escort', no nos sale preocuparnos. Abandonamos a gente que también merece saber qué ocurrió con ellas
- El Sónar celebra su primera jornada: 'Nos hemos planteado no venir, pero al final somos esclavos del capitalismo
- Muere a los 82 años Brian Wilson, líder de los Beach Boys y dios del pop
- Civil War', la distópica premonición de la situación actual de Estados Unidos
- El jurado declara culpable a Harvey Weinstein de un cargo de agresión sexual en Nueva York
- Gigamesh celebra 40 años de vicio, subcultura y lecturas fantásticas en todos los sentidos