Estreno de cine
Crítica de 'El asesino (The killer)', de David Fincher: el mercenario que pensaba mucho
El mayor dinosaurio que ha pisado la Tierra, ahora en Barcelona
'El Cristo' de Dalí conmueve en Figueres tras 70 años sin exponerse en España

Un fotograma de 'El asesino'.


Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
'El asesino (The killer)'
Director: David Fincher
Intérpretes: Michael Fassbender, Tilda Swinton, Charles Parnell
Estreno: 27/10/23
Puntuación: * * * *
La última película de David Fincher, en salas de cine durante unos días y después en ‘streaming’ en Netflix, sigue la estela de magníficos filmes como ‘Driver’, ‘Ghost dog, el camino del samurái’, ‘Ronin’, ‘Drive’ o ‘El americano’, y sobre todo del título fundacional de las películas sobre asesinos a sueldo o delincuentes caracterizados por su extremo laconismo, ‘El silencio de un hombre’ de Jean-Pierre Melville. El asesino encarnado por Michael Fassbender se expresa a través de la voz en off, por lo que piensa mucho más que habla. Y actúa con precisión, de manera seca y sucinta. Prepara sus actos con cuidado, espera con paciencia el momento adecuado y aprieta el gatillo, pero al inicio del filme falla, y eso comporta una serie de situaciones, igual de lacónicas, que le enfrentan con medio mundo.
Fincher pasa de los asesinos en serie expuestos en ‘Seven’, ‘Zodiac’ o la serie ‘Mindhunter’ a un profesional del crimen, un mercenario a sueldo de quien mejor le paga. El filme se reduce a una suerte de venganza con fascinantes paradas en el camino como la secuencia entre Fassbender y Tilda Swinton en un restaurante, con otros momentos de acción muy física y una precisa interpretación de Fassbender, el hombre que apenas habla, piensa quizá demasiado y escucha solo canciones de un grupo, The Smiths, con lo que la banda sonora se convierte en un grandes éxitos de la banda de Morrissey.
- ¿Quién es Owen Cooper, el joven actor revelación de 'Adolescencia'?
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- Penguin Random House viaja al futuro con un 'hub' logístico robotizado capaz de gestionar 40 millones de libros al año
- Óscar Nebreda, humorista: 'El peor invento que ha habido en este mundo han sido las redes sociales
- Un juzgado de Barcelona permite la publicación del libro sobre José Bretón
- Viaje al abismo de ‘El odio’: lo que cuenta (y lo que no) el libro sobre José Bretón
- Muere a los 78 años el actor y director de teatro Xavier Serrat
- Teodor Currentzis ofrece un Mahler glorioso y renovado