Ópera
Una OBC brillante marca el comienzo de la temporada
El conjunto catalán, junto a una Alisa Weilerstein en estado de gracia, promete un curso de alto voltaje

La OBC junto a una Alisa Weilerstein en estado de gracia
En marzo del año próximo el Auditori de Barcelona, sede de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC), celebrará 25 años desde su tardía inauguración, y por ello el conjunto ha querido arrancar el nuevo curso con ‘Fanfàrria’ (1999), de Joan Guinjoan, una brevísima pieza para bronces y percusión que se convirtió en la primera partitura ejecutada en este edificio. La obra, interpretada con la energía precisa, sirvió de preámbulo a la ‘Sinfonía concertante en Mi menor, op. 125’ de Prokofiev que estrenó Rostropovich a mediados del siglo pasado, un auténtico concierto para violonchelo y orquesta (reelaboración del que el autor compuso tres décadas antes) y que en esta velada ha sido recreado con el arte de Alisa Weilerstein en la parte solista.
Afinación perfecta, ímpetu expresivo, excelente proyección y una amplia gama de colores fueron sus armas para conquistar a un público algo frío pero que se dejó seducir por esta obra genial, exigente e innovadora, a la que Weilerstein supo elevar a cotas altísimas con su generoso virtuosismo. El titular de la OBC, Ludovic Morlot, la acunó con mimo sin dejar de imponer un discurso que dejaba claro el diálogo entre orquesta y solista, equilibrando siempre ambos sonidos y cuidando las entradas precisas. Todo el movimiento central, con sus acusados contrastes, resultó todo un prodigio.
Noticias relacionadasY si de chelo se trata, la OBC también ha querido mirar a la obra del recientemente fallecido Jordi Cervelló con a su ‘Cant a Pau Casals’ (1991), concebido para una orquestina de violonchelos recordando así al compositor catalán y, a 50 años de su muerte, al legendario intérprete, compositor y gestor catalán. La propia Alisa Weilerstein actuó como concertino de esta pieza cargada de melancolía y serena belleza en la que se lucieron tanto ella como el resto de los miembros de esa sección de la OBC capitaneada por el fantástico Charles-Antoine Archambault.
Para la segunda parte se recurrió a una obra de gran repertorio, optándose por Beethoven y su 'Sinfonía N° 3 en Mi b, op. 55, Heroica', obra maestra y fundamental del sinfonismo romántico que sorprendió por lo desenfadado de su enfoque al llegar servida por una OBC madura, desinhibida y sin complejos, muy matizada, con contrastes exagerados que mostraron a un Morlot arriesgado y que esta vez iba a por todas. El maestro optó por una distribución particular del conjunto, un cambio de posición que ayudó a la plantilla a conseguir un empaste mucho más consolidado, pudiendo lucirse adecuadamente los solistas de trompa, flauta y oboe –este último, sobre todo en la marcha fúnebre–, pero también timbales y cuerda grave. Quizás el 'Scherzo' fue el movimiento menos límpido, pero se integró bien en el extrovertido discurso, llevando con tino los fugados de las variaciones del ‘finale’.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Pódcast Mamarazzis Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- Reunión con el delegado del Govern en BCN El Ayuntamiento de Badalona y la Generalitat desencallan la construcción del CAP de Sant Crist
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Acercando la ciencia a los más pequeños Más de 600 alumnos de primaria participan en el primer STEAM Park Güell
- Internet La nueva estafa que suplanta a FedEx en un correo electrónico
- Nuevo invitado en 'De viernes' Nacho Palau anuncia padece cáncer de nuevo y explota contra Miguel Bosé: "Es muy manipulador"
- Grabación de los Mossos VÍDEO | El desalojo policial del Kubo y la Ruïna en Barcelona, a vista de dron
- Revelación Pablo González, acusado en Polonia de espionaje, viajó con un miembro de la inteligencia militar rusa