Filmografía esencial
Las cinco mejores películas de Quentin Tarantino

El director de cine Quentin Tarantino. /
La filmografía de Quentin Tarantino como director se reduce a nueve largometrajes (y un fragmento de otro) en 32 años. No es una producción muy extensa, pero su influencia en el cine de las últimas tres décadas es inabarcable. Casi tanto como las horas de discusiones que habrán generado los intentos de ordenar las películas del cineasta californiano de mejor a peor. Aquí cada fan tiene su ránking y (casi) todos son razonables. Por eso, cualquier selección que destaque unos filmes por encima de otros está condenada a generar debate. Partiendo de esa premisa, y coincidiendo con la visita del autor de 'Death Proof' a Barcelona para presentar su libro 'Meditaciones de cine', proponemos cinco títulos esenciales para entrar en el universo de Tarantino. O para regresar a él.
'Pulp Fiction' (1994)

El título que reinventó el cine negro y convirtió a Quentin Tarantino en una referencia cultural en todo el mundo. Después de darse a conocer con la sorprendente ‘Reservoir dogs’ (1991), el director y guionista californiano orquesta una brillante mezcla de obsesiones personales y homenajes cinéfilos, la encaja en un marco temporal tan dislocado como coherente y sazona el conjunto con un talento endiablado para los diálogos memorables y las imágenes icónicas. Fue una conmoción en su momento y sigue ejerciendo influencia casi 30 años después. Nada mal para una segunda película.
'Jackie Brown' (1997)

En su tercer largometraje como director, Tarantino toma la insólita decisión de adaptar un material ajeno –la novela de Elmore Leonard ‘Cóctel explosivo’-, acaso para evitar la tentación de plagiarse a sí mismo después del apoteósico éxito de ‘Pulp Fiction’. La apuesta le sale redonda y ya desde los impecables títulos de crédito ‘Jackie Brown’ se revela como una obra mayor: una estilizadísima historia de amor y violencia sustentada en un guion de hierro, unas portentosas interpretaciones de Pam Grier y Robert Forster y una banda sonora sin parangón. La madurez nunca ha sido tan ‘cool’.
'Kill Bill' (2003-2004)

Se estrenó en dos partes de tono bien diferenciado, pero Tarantino ha asegurado en numerosas ocasiones que se trata de una sola película, así que no vamos a enmendarle aquí la plana. ‘Kill Bill’ es un monumental tratado sobre la venganza que empieza como un ‘cartoonesco’ festín de violencia coreografiada de inspiración oriental (¡hay hasta anime!) y desvela en su segunda mitad su carácter de wéstern trágico, casi introspectivo. Artes marciales y corazones rotos en 247 minutos que consagraron a Uma Thurman como la heroína de acción definitiva de la primera década del nuevo milenio.
'Malditos bastardos' (2009)

Uno de los grandes talentos de Tarantino es su asombrosa capacidad de crear arte trascendente a partir de materiales de cultura popular que otros creadores desprecian. Aquí se apropia del título estadounidense de una película de Enzo G. Castellari y del espíritu ‘pulp’ de los tebeos de ‘Hazañas bélicas’ para componer un vibrante manifiesto sobre el poder del cine para reescribir la Historia y derrotar al mal. Todo servido con un derroche de estilo visual que convierte larguísimas conversaciones en una fuente de tensión insoportable y con un villano (Christoph Waltz) de los que no se olvidan.
'Érase una vez en... Hollywood' (2019)

El título no engaña. Frente a la horrible realidad de los asesinatos perpetrados por el clan Manson en el verano de 1969, Quentin Tarantino prefiere explicar un cuento de hadas en el que los crímenes de la secta no tienen lugar (gracias a la intervención de un actor en horas bajas y de su doble de acción) y Hollywood sigue siendo ese lugar idílico y glamuroso con el que el cineasta fantaseaba cuando era un niño. Pese al violento clímax final con protagonismo de un pitbull y un lanzallamas, es la película más serena y melancólica de su autor desde ‘Jackie Brown’. Y además suenan Los Bravos.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Barrio de la Geltrú Centenares de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- Pensionistas Cambios en la jubilación: a partir de 2024 llegan estas novedades
- En La 1 Gonzalo Hermida y Coti ganan la segunda edición de 'Dúos Increíbles' en una final llena de emociones
- El Nadal al Port aixeca el teló
- Reino Unido Un tiroteo en Londres deja al menos un fallecido
- Fútbol El Granada negocia el pase de Bryan Zaragoza al Bayern Munich
- Informe de Unicef España registra la mayor tasa de pobreza infantil de la Unión Europea