Balance positivo
El Salón del Cómic cierra con un aumento del público joven y familiar
Han pasado 110.000 personas por la Fira de Barcelona y algunas de las actividades principales han registrado el máximo de aforo

Aspecto de las colas para entrar en el Salón del Cómic. /
Tras tres días intensos de actividad en el que se ha notado una subida del público joven y familiar, la última edición del Salón del Cómic ha cerrado este domingo con 110.000 visitantes en Fira de Barcelona Montjuïc, según datos de la organización. En segunda edición en calma, llegada la normalidad tras los complicados años de la pandemia y de un duro golpe a la presencialidad en los eventos culturales, los amantes de cómic se ha volcado con entusiasmo en el evento.
Tras recuperar la presencialidad y sin restricciones el año pasado el evento cerró con un número similar de visitantes. En 2019, el último año antes de la pandemia, el Salón del Cómic registró 112.000. Pero, como ya informó El Periódico, la industria del tebeo viviendo uno de sus momentos más dulces, según avalan los estudios recientes, sobre todo gracias al imprescindible empujón del manga.
En declaraciones a la Agencia EFE Meritxell Puig, directora de FICOMIC, organizadora de Cómic Barcelona, se mostraba "muy satisfecha de los positivos datos alcanzados", que han cumplido las previsiones de visitantes. Para la directora del certamen ha sido especialmente importante en esta 41 edición la renovación de "aficionados", público infantil y juvenil "que demuestran esa gran ilusión". Son esenciales, recuerda, porque "son los futuros lectores". Y ha añadido que, aunque todavía es pronto para hacer balance de ventas de los expositores, la percepción que le había llegado de las editoriales era de "satisfacción en general".
El grueso de las actividades culturales han estado muy concurridas gracias al tráfico de afluencia de las exposiciones dedicadas a Daniel Torres, Álex de la Iglesia, Zipi y Zape -los gemelos más famosos del tebeo-, David López, Genie Espinosa y las Magas del Humor con su gran selección de autoras dedicadas al humor gráfico. Destacar igualmente la muestra homenaje dedicada al fallecido Carlos Pacheco, protagonista de un sentido homenaje que también congregó a sus compañeros de profesión y admiradores en una de las concurridas salas de conferencias durante el fin de semana. Esta iniciativa se ha visto complementada con una subasta de los originales y prints de la propia exposición colectiva. La subasta ha superado más de 2.000 euros de recaudación que se destinarán a ELA (Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica).
Ganas de escuchar
Reseñable, a su vez, el notable aumento de asistencia a las diferentes mesas redondas, clases magistrales, entrevistas y encuentros con artistas. A destacar igualmente la expectación generada por el encuentro entre Zerocalcare, de gran popularidad en el ámbito cultural italiano que ha visto sus cómics convertidos en una serie de animación para Netflix, y el músico y creador multidisciplinar Fermin Muguruza, con un entregado público. Muchos de ellos han participado en Cómic Vision, una sección dedicada al cruce entre las viñetas y el mundo del cine.
La sesión que brindó el cineasta Álex de la Iglesia junto a Joan Tretze para hablar de la relación del director de cine con el mundo del cómic y los juegos de rol colgó el cartel de aforo completo. En esta edición se han consolidado la Cómic Fantasy, con la presencia de asociaciones y clubs que han podido introducir al público sus divertidas propuestas.
Éxito de Cómic Kids
Una de las mejores noticias de esta edición es que el público familiar se ha vuelto mucho más visible que en la anterior. Prueba de ello es la zona Cómic Kids que ha estado muy concurrida todo el fin de semana, con talleres de cómic para los más pequeños a rebosar, así como el resto de propuestas del espacio, destacando una sesión de cuentacómics que llegó a contar con la inesperada presencia del autor Álvaro Ortiz. Además, Cómic Barcelona ha seguido apostando este año por los más jóvenes, ofreciendo un nutrido programa de charlas y actividades para escuelas e institutos, que fueron todo un éxito y que llenaron el salón de una muy necesaria energía juvenil.
Una de las novedades de la edición de este año ha sido el Comic Stage, un espacio distinto que ha acogido podcasts, programas de radio en directo como 'Territorio 9' de RNE y charlas de Primavera Pro, pero también conciertos, concursos y desfiles de cosplay.
Autoras y nuevos talentos
Noticias relacionadasFicomic quiere destacar también la notable presencia de la autoría femenina en la edición de este año, tanto a nivel nacional como internacional. Las exposiciones de Magas del Humor, Genie Espinosa, así como el Gran Premio del Comic Barcelona a Trini Tinturé, demuestran que las mujeres están consiguiendo equilibrar la balanza del género en el mundo del cómic.
Comic Barcelona quiere seguir apoyando la creación más allá del propio evento anunciando que muy pronto podremos ofrecer todos los detalles de una beca para nuevos talentos en colaboración con Lyon BD Organisation, que ofrecerá la posibilidad de hacer una residencia de tres meses en el Graphic College en Lyon.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Sentencia judicial Una empresa, obligada a pagar a un trabajador despedido la diferencia entre el paro y su sueldo
- ESPAÑA-ITALIA (2-3) España pierde, pero se mete en la Final Four de la Liga de las Naciones
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de diciembre de 2023
- Oviedo - Espanyol (2-0) Primer fiasco de Ramis: un Espanyol sin ideas vuelve a las andadas en Oviedo
- La Euroliga de baloncesto Un soberbio Laprovittola liquida al Asvel
- Emocionada Melody anuncia que será madre por primera vez: "¡Viene bebé a bordo!"