La caja de resonancia
El Bernabéu recrudecerá la guerra de los grandes conciertos con Barcelona
El Estadi Olímpic quedará fuera de juego para los espectáculos la próxima temporada, mientras el coliseo madrileño ultima una reforma que le permitirá acoger actuaciones en plena Liga. ¿Y el Camp Nou?

Aficionados en las inmediaciones del estadio Santiago Bernabéu después de la segunda semifinal de la Copa del Rey entre el Real Madrid y FC Barcelona, 2 de marzo de 2023. / CARLOS LUJÁN / EUROPA PRESS

Jordi Bianciotto
Jordi BianciottoPeriodista
Jordi Bianciotto
Semanas atrás hablábamos de lo importante que es para Barcelona disponer del Palau Sant Jordi a fin de anclarse en la ruta de las giras de las figuras musicales (benditos visionarios del 92, prestos a pensar en grande). Y bien, el otro puntal de la ciudad en esa primera división escénica es el Estadi Olímpic, y ahí sus atributos se verán pronto amenazados.
La ventaja del Estadi es que, al no estar hipotecada su agenda, a diferencia del Camp Nou, por las competiciones futboleras, puede acoger conciertos en cualquier momento del año: la próxima primavera tendremos ahí, sin que la temporada de la Liga interfiera, a Bruce Springsteen (28 y 30 de abril) y a Coldplay (del 24 al 28 de mayo). Pero el Barça se instalará en Montjuïc en el curso 2023-24, cuando arranque la reforma de su estadio propio. Se trata, en principio, de una única temporada, si bien podría comportar que la agenda musical barcelonesa sufra por ello alguna baja aparatosa.
Y alzando un poco la vista, vemos cómo Madrid mueve pieza con la cercana puesta en marcha (se prevé para diciembre) de un remodelado Santiago Bernabéu al parecer preparadísimo para incorporar los conciertos a su ‘modus operandi’. El hándicap que hasta ahora hacía inviables los conciertos en temporada deportiva, el cuidado del terreno de juego, quedará resuelto con un sistema de bandejas de césped retráctiles que permitirá acoger un partido en domingo y una actuación “pocos días después”. Así lo explica la responsable Rocío Vallejo-Nágera en la publicación profesional británica ‘IQ’, referencia del ‘show business’. Ofreciéndose a los operadores internacionales con un tacto entrañable, apunta: “hace algunos años, quizás Barcelona florecía un poco más, pero Madrid está ocupando su lugar en la agenda de las giras internacionales”.
Bien, es más un deseo que un hecho: Madrid acogerá a corto plazo a Guns n’Roses, Rammstein, Björk y Metallica, y Barcelona, al Boss, Coldplay, Beyoncé y Madonna. Pero en la elección de la ciudad juega un papel clave la disponibilidad de recintos, y ahí se jugará pronto una nueva batalla, o quizá una guerra. Y más allá del Estadi Olímpic, está el Camp Nou, cuya directiva deslizó tiempo atrás el deseo de incorporar el césped retráctil a la reforma. Lo cual permitiría al club reforzar su autofinanciación por la vía de la música en vivo. AC/DC, Bon Jovi, U2 y Bad Bunny son algunos de los gigantes de los que se espera gira para 2024-25, y el partido está más abierto que nunca.
Suscríbete para seguir leyendo
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Miguel Bosé saca pecho y reafirma su carrera contra viento y marea en el Palau Sant Jordi
- La familia de Ortega Monasterio celebra la cantada de 'El Meu Avi' en Calella: 'Nadie se carga esta canción
- La alcaldesa de Palafrugell niega que se haya prohibido a los grupos de habaneras sumarse al público si canta 'El meu avi
- Concierto de Robbie Williams en Barcelona, hoy: puertas de acceso en RCDE Stadium, horarios y mapa
- El Liceu Mar transformará 32.000 metros cuadrados del Port Vell y costará 50 millones de euros
- La magia y el éxtasis de Oasis invaden Cardiff en el primer concierto de su esperada gira de reencuentro
- ¿Irá a la cárcel Imanol Arias?