La caja de resonancia
El Bernabéu recrudecerá la guerra de los grandes conciertos con Barcelona
El Estadi Olímpic quedará fuera de juego para los espectáculos la próxima temporada, mientras el coliseo madrileño ultima una reforma que le permitirá acoger actuaciones en plena Liga. ¿Y el Camp Nou?

Aficionados en las inmediaciones del estadio Santiago Bernabéu después de la segunda semifinal de la Copa del Rey entre el Real Madrid y FC Barcelona, 2 de marzo de 2023. /
Semanas atrás hablábamos de lo importante que es para Barcelona disponer del Palau Sant Jordi a fin de anclarse en la ruta de las giras de las figuras musicales (benditos visionarios del 92, prestos a pensar en grande). Y bien, el otro puntal de la ciudad en esa primera división escénica es el Estadi Olímpic, y ahí sus atributos se verán pronto amenazados.
La ventaja del Estadi es que, al no estar hipotecada su agenda, a diferencia del Camp Nou, por las competiciones futboleras, puede acoger conciertos en cualquier momento del año: la próxima primavera tendremos ahí, sin que la temporada de la Liga interfiera, a Bruce Springsteen (28 y 30 de abril) y a Coldplay (del 24 al 28 de mayo). Pero el Barça se instalará en Montjuïc en el curso 2023-24, cuando arranque la reforma de su estadio propio. Se trata, en principio, de una única temporada, si bien podría comportar que la agenda musical barcelonesa sufra por ello alguna baja aparatosa.
Y alzando un poco la vista, vemos cómo Madrid mueve pieza con la cercana puesta en marcha (se prevé para diciembre) de un remodelado Santiago Bernabéu al parecer preparadísimo para incorporar los conciertos a su ‘modus operandi’. El hándicap que hasta ahora hacía inviables los conciertos en temporada deportiva, el cuidado del terreno de juego, quedará resuelto con un sistema de bandejas de césped retráctiles que permitirá acoger un partido en domingo y una actuación “pocos días después”. Así lo explica la responsable Rocío Vallejo-Nágera en la publicación profesional británica ‘IQ’, referencia del ‘show business’. Ofreciéndose a los operadores internacionales con un tacto entrañable, apunta: “hace algunos años, quizás Barcelona florecía un poco más, pero Madrid está ocupando su lugar en la agenda de las giras internacionales”.
Bien, es más un deseo que un hecho: Madrid acogerá a corto plazo a Guns n’Roses, Rammstein, Björk y Metallica, y Barcelona, al Boss, Coldplay, Beyoncé y Madonna. Pero en la elección de la ciudad juega un papel clave la disponibilidad de recintos, y ahí se jugará pronto una nueva batalla, o quizá una guerra. Y más allá del Estadi Olímpic, está el Camp Nou, cuya directiva deslizó tiempo atrás el deseo de incorporar el césped retráctil a la reforma. Lo cual permitiría al club reforzar su autofinanciación por la vía de la música en vivo. AC/DC, Bon Jovi, U2 y Bad Bunny son algunos de los gigantes de los que se espera gira para 2024-25, y el partido está más abierto que nunca.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Moneda Sorpresa con los billetes de 500 euros en España
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- Como dice el pícaro Bordalás: "Esto es fútbol, papá"
- Debate de política general Un Govern que no puede bailar solo
- Muestra musical en el Fòrum De Alizzz a Los Planetas: clamor pop en el Festival·B
- Baloncesto El Real Madrid asalta el Nou Congost en un partido muy igualado
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de septiembre de 2023