Reconocimiento
'La forastera', de Olga Merino, Premio RAE de Creación Literaria
La candidatura de la novela de la colaboradora de EL PERIÓDICO fue presentada por Mario Vargas Llosa, Carme Riera y José María Merino
La espiral de la libreta, de Olga Merino: Las 24 primeras horas de la Segunda República

La escritora Olga Merino /
La escritora y periodista Olga Merino ha ganado con la novela 'La forastera' el Premio Real Academia Española de Creación Literaria, en su decimonovena edición. El galardón está dotado con 20.000 euros y la candidatura de la obra de Merino, colaboradora de EL PERIÓDICO, fue presentada por los académicos Mario Vargas Llosa, Carme Riera y José María Merino. 'La forastera' quedó en el tercer puesto en la votación de los mejores libros de 2020 de este diario, solo por detrás de 'No digas nada', de Patrick Radden Keefe, y 'Poeta chileno', de Alejandro Zambra.
El premio se concede a una obra de creación literaria que debe haber sido publicada en los dos años inmediatamente anteriores al de la concesión, y no está permitido presentar obras previamente publicadas aunque la nueva edición sea corregida y aumentada.
'La forastera' fue publicada en la editorial Alfaguara justo antes de que se decretara el estado de alarma por la pandemia de covid-19, de modo que toda la promoción de la obra se fue al garete. No obstante, la fuerza, la riqueza y la precisión del texto se han bastado y sobrado para encumbrar 'La forastera' como una de las grandes novelas en castellano recientes. Críticas entusiastas y el boca a boca de los lectores han hecho su trabajo.
Wéstern contemporáneo
La narración, una especie de wéstern contemporáneo ambientado en un lugar indeterminado que bien podría ser un pueblo de las sierras Subbéticas, cuenta la historia de Angie, cuya existencia acontece en un viejo caserón familiar, con el recuerdo del amor vivido con un artista inglés en el Londres de Margaret Thatcher y con los fantasmas de linaje que le persiguen. Un suceso en la comarca hará que la protagonista tenga que desenterrar viejos secretos familiares.
Olga Merino (Barcelona, 1965) ha publicado también títulos como 'Cenizas rojas', en Ediciones B, y 'Espuelas de papel' y 'Perros que ladran en el sótano' en Alfaguara. En 2006 fue reconocida con el Premio Vargas Llosa NH de relatos por el cuento 'Las normas son las normas'. La escritora publica en EL PERIÓDICO el dietario sobre actualidad y literatura 'La espiral de la libreta', un formato similar al de su último libro, 'Cinco inviernos', memoria de su experiencia como corresponsal para este diario en el Moscú inmediatamente postsoviético.
Noticias relacionadasHasta que inició en septiembre 'La espiral de la libreta', la escritora contaba en EL PERIÓDICO con la sección semanal 'Hotel Cadogan', donde daba rienda suelta, principalmente, a su fascinación por la literatura victoriana (de hecho 'La forastera' también se puede leer en esta clave).
De las once candidaturas al Premio RAE de Creación Literaria -cada una avalada por un mínimo de tres académicos numerarios de la RAE o de cualquiera de sus academias correspondientes, así como por alguno de los ganadores de convocatorias anteriores-, cuatro procedían de España, seis de corporaciones americanas (las de Chile, Perú, México y Ecuador) y una de anteriores galardonados con el premio.
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Transporte público Cerrada una estación de la L4 del metro de Barcelona
- Los autores de 'Jean-Luc' Els Amics de les Arts: “Nos gusta que la gente piense que podríamos ser sus colegas”
- Tras la maternidad de Ana Obregón 'Ya es mediodía' tira de archivo con Alessandro Lecquio: recuerda su opinión sobre la gestación subrogada
- Infraestructuras ferroviarias Empiezan las obras de la cubierta sobre las vías de alta velocidad de la Sagrera
- PP Feijóo vuelve a criticar la reforma de las pensiones pese al apoyo del vicepresidente Schinas: "Nos estamos equivocando"
- Tesoro musical Barcelona quiere que la rumba catalana sea Patrimonio de la Humanidad