Crítica de cine
'Diarios de Otsoga': el cine como vacuna
Maureen Fazandeiro y Miguel nos ofrecen la más lúdica y balsámica de todas las películas que se han hecho sobre la pandemia hasta hoy.

Un fotograma de 'Diarios de Otsoga', de Maureen Fazandeiro y Miguel Gomes / EPC
Como su título invita a adivinar -leída al reves, la palabra “otsoga” se convierte en “agosto”-, la primera película dirigida a medias por Maureen Fazandeiro y Miguel Gomes es un ejercicio de inversión cronológica. Sus primeras escenas nos sitúan en una villa portuguesa, donde tres personajes interactún en medio del esplendor estival, hasta que el relato se ve asaltado por el covid y lo que parecía una ficción sobre un triángulo amoroso se revela como un documental sobre el proceso de creación de una ficción, o como una ficción protagonizada por un documental, o como ambas cosas; las distinciones entre la historia que cuenta la película y su proceso de creación se van definiendo y también difuminando, y el sentido de las situaciones es continuamente alterado. Y, entretanto, ‘Diarios de Otsoga’ retrata con ingenio los efectos que el coronavirus impone en su propio rodaje, y en los cambios de humor de quienes participan en él.
Tras derrochar ambiciones épicas en ‘Tabú’ (2012) y el tríptico ‘Las mil y una noches’ (2015), Gomes recupera aquí la actitud modesta y el tono juguetón de ‘Aquel querido mes de agosto’ (2008) -cuyo metraje, quizá no sea casual, viraba del documental a la ficción- para reivindicar no solo el carácter festivo de la creación artística sino también la alegría frente a los tiempos difíciles, y ofrecernos así la más lúdica y balsámica de todas las películas que se han hecho sobre la pandemia hasta hoy.
Suscríbete para seguir leyendo
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Bruguera publicará 'Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón' el 14 de mayo
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- Magí Garcia: 'La lucha contra lo 'woke' es una obsesión americana que aquí han copiado los más idiotas de la clase
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- María Becerra recibe el alta médica y agradece a Dios por 'una segunda oportunidad
- Archivada la causa contra Nacho Cano pese al procedimiento 'no poco común' para traer los becarios de Malinche desde México
- Xavier Bosch: 'Me preocupa que la ultraderecha quiera volver a una época en la que ser homosexual era un problema