Arte
El MNAC renueva a Pepe Serra y pacta iniciar la ampliación del museo
El patronato del centro acuerda por unanimidad que el actual director siga cinco años más

El MNAC, visto desde la Font Màgica de Montjuïc. /
El patronato del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) ha acordado por unanimidad iniciar su proyecto de ampliación y renovar al director, Pepe Serra, por cinco años más, tras valorar "muy positivamente" su tarea en más de una década en el cargo, según ha informado este miércoles.
El patronato, integrado por la Generalitat, el Ministerio de Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Barcelona y diferentes personalidades en representación de la sociedad civil, ha aprobado iniciar la tramitación del concurso del proyecto de ampliación en el pabellón Victòria Eugènia y de los servicios de redacción de los proyectos básico y ejecutivo del museo. Se prevé dotarlo "de los mecanismos necesarios para hacer posible esta actuación, tanto en los aspectos técnicos como en las cuestiones conceptuales".
El calendario sobre el que se trabaja prevé desarrollar los planes de viabilidad y museografía, así como los proyectos arquitectónicos, durante 2022 y 2023 para "afrontar el concurso público del proyecto definitivo a finales de 2023 o principios de 2024".
El Plan Estratégico del Museo ya marcaba como horizonte para la finalización de las obras el año 2029, cuando se conmemore el centenario de la Exposición Internacional, la urbanización de Montjuïc y la construcción del Palau Nacional.
El pabellón Victòria Eugènia
Los gestores del centro entienden que la ampliación en el pabellón Victòria Eugènia supondrá "una importante transformación y permitirá un replanteamiento global del museo, los espacios, los relatos y su alcance".
Respecto de la renovación de Pepe Serra, al frente del centro desde diciembre de 2011, el patronato ha considerado que de su tarea como director también destaca "el posicionamiento social y cultural conseguido, que ha comportado un importante incremento de visitantes, llegando a cerca de 900.000 en 2019, frente a los 400.000 de 2012, en el inicio de su mandato".
Durante estos años, el museo ha organizado más de 70 proyectos expositivos, ha renovado la presentación de las colecciones de arte moderno y del Renacimiento y del Barroco, ha trabajado en la formación de la colección de posguerra y segundas vanguardias y en un centenar de proyectos en colaboración con otros museos y entidades del ámbito artístico, educativo, científico y social, según señala el patronato. Asimismo, ha crecido la colección con "numerosas adquisiciones y donaciones gracias a acuerdos estratégicos".
Red de museos
Por otra parte, el patronato no ha obviado la creación de la Red de Museos de Arte, que ha pasado de contar con tres únicas secciones en Catalunya a estar integrada por 22 museos catalanes, el despliegue de una política de itinerancias por todo el Estado y la presencia internacional.
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Cambio climático El Informe del Estado del Océano de Copernicus detecta patrones inusuales en los sistemas oceánicos
- Una docena anunciados Así son los micropisos más pequeños y cutres que se venden como hogares en Barcelona
- Situación en el país sudamericano A un año de la caída de Pedro Castillo, Perú sigue sumergido en una crisis institucional y sin solución a la vista
- Así ha sido la gran final Miguel, gana 'El conquistador' de TVE en una final que estuvo a punto de perder
- Cumbre del clima Las emisiones vuelven a marcar un nuevo récord y aumentan un 1,1% respecto al año pasado
- Ahora resulta que el pecado de Xavi (y Laporta) es no alinear catalanes
- Discrepancias con la cúpula Borja Prado deja la presidencia de Mediaset tras un año y medio en el cargo