EN PORTADA
Del 15 de mayo al 15 de setiembre
¿Qué domingos abrirá el comercio en Barcelona?
Las tiendas de la ciudad también deberán estar operativas los días festivos que el Govern decidió para 2022-2023

Clientes en un comercio de Barcelona. /
El comercio de Barcelona situado en las zonas céntricas o turísticas abrirá todos los domingos y festivos a partir del 15 de mayo y hasta el 15 de setiembre. El horario de apertura permitido irá de 12.00 horas a 20.00.
El Ayuntamiento de Barcelona acordó el pasado febrero con las principales asociaciones de comercio de la ciudad que las tiendas y comercios puedan abrir sus puertas los días festivos, pero sólo aquellos ubicados en la Zona de Gran Afluencia Turística (Zgat) y exclusivamente durante la temporada alta.
Los comercios situados en la Zgat podrán abrir todos los domingos empezando por este 15 de mayo y hasta el 15 de setiembre. Además de los días festivos que el Govern y el Ayuntamiento de Barcelona decidieron para 2022-2023.
Para 2022, Barcelona cuenta con 10 festivos de apertura autorizada:
2 y 9 de enero
6 de junio
15 de agosto
26 de septiembre
4, 8, 11 y 18 de diciembre
En 2023 serán:
8 de enero
1 y 26 de noviembre
3, 6, 8, 10, 17, 24 y 31 de diciembre
Se compensará a los trabajadores con un sábado libre y los locales con menos de 300 metros cuadrados tendrán libertad de obertura.
Hasta 2025
Las zonas que podrán abrir las puertas de sus comercios durante los días nombrados y todos los domingos de temporada alta son las siguientes:
Ciutat Vella: El Raval, el Gòtic, Sant Pere, Santa Caterina i La Ribera y La Barceloneta.
Eixample: La Nova Esquerra de l’Eixample, la Antiga Esquerra de l’Eixample, la Dreta del Eixample, la Sagrada Família, el Fort Pienc y Sant Antoni.
Sants-Montjuïc: Sants, Hostafrancs, Poble Sec y Font de la Guatlla.
Les Corts: Solo el barrio del mismo nombre.
Sarrià-Sant Gervasi: Sant Gervasi-Galvany, y parte de los barrios del Putxet i el Farró.
Gràcia: La Vila de Gràcia, parte de los barrios de La Salut, Gracia Nova i el Camp d’en Grassot, y Vallcarca i els Penitents.
Horta-Guinardó: Parte del Baix Guinardó.
Sant Martí: Vila Olímpica, el Poblenou y parte de El Parc i la Llacuna del Poblenou, Diagonal Mar y el Fòrum.
Nou Barris y Sant Andreu quedaron fuera del acuerdo.
El pacto tendrá vigor hasta el 31 de diciembre de 2025 y según ha apuntado Jaume Collboni, primer teniente de alcalde de Barcelona, el acuerdo posibilitará "captar más consumo de los visitantes y mejorará el posicionamiento de Barcelona como destino de compras, lo que se traducirá en reactivación económica y ocupación".
- Terremoto en bolsa La banca española encara la tormenta financiera con un 27% más de capital que en 2008
- LA CALLE OPINA ¿Para qué crees que eran los pagos del Barça a Negreira?
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas
- La caja de resonancia El Rock Fest se aleja este año de Can Zam
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Nuevos premios Nacen los premios Talía con motivo del Día Mundial del Teatro
- INVESTIGACIÓN El sumario del crimen de Manzanares: Así acorraló la Guardia Civil a los dos implicados en la muerte del empresario al que tiraron a un pozo
- Elecciones en Argentina El magnate Macri desiste de volver a pelear por la presidencia argentina en octubre
- MASTERS 1.000 DE MIAMI Alcaraz pasa a octavos de final tras ganar a Lajovic
- Problemas en la red social Elon Musk revela que Twitter ya vale menos de la mitad que en el momento de su compra