Festival de Cannes
Rossy de Palma presidirá el jurado de la sección Cámara de Oro de Cannes
La actriz española estará al frente de la sección destinada a premiar a jóvenes talentos

La actriz Rossy de Palma, en una imagen de archivo. EFE/ Juanjo Martín
La actriz española Rossy de Palma presidirá el jurado de la sección Cámara de Oro del próximo Festival de Cannes, destinada a premiar a jóvenes talentos, indicaron este jueves los organizadores.
La intérprete, de 57 años, ha estado en varias ocasiones en el certamen de la Costa Azul, con películas en competición dirigidas por Pedro Almodóvar y que la incluían en su reparto.
Es el caso de 'Los abrazos rotos', que participó en la selección oficial en 2009, y 'Julieta', que lo hizo en 2016. También apareció en 'The Man Who Killed Don Quixote' ("El hombre que mató a Don Quijote"), de Terry Gilliam, que clausuró la edición de 2018.
De Palma fue miembro del jurado de la 68 edición del Festival de Cannes, en 2015, junto a los directores estadounidenses Joel y Ethan Coen y el mexicano Guillermo del Toro; las actrices Sophie Marceau (Francia) y Sienna Miller (Reino Unido); el realizador y actor canadiense Xavier Dolan, el actor estadounidense Jake Gyllenhaal y la compositora y cantante maliense Rokia Traoré.
El Festival de Cannes destacó que Rossy de Palma saltó a la fama de la mano de Almodóvar pero que vio su carrera internacionalizarse tras trabajar con directores como Robert Altman, Mike Figgis, Karim Dridi, Patrice Leconte, Mehdi Charef, Amanda Sthers, Terry Gilliam y, más recientemente, en la opera prima de Benjamin Millepied.
"Artista de múltiples talentos e icono de la moda con una personalidad rebelde pero atractiva, Rossy de Palma ha seducido a numerosos diseñadores y creadores de moda, de música, fotografía y arte en el mundo entero", apuntó Cannes en un comunicado.
Nadie mejor que ella, señalaron, "conocida por su originalidad y su implicación" para presidir una sección que busca "la audacia y la espontaneidad".
"La creación de una película es una obsesión, un acto de voluntad desmesurada que desafía toda lógica, propulsada por una necesidad vital de expresar una visión", señaló la actriz.
Para lograrlo, agregó, es necesario "una perseverancia sin falla" que te permita "exponer a otras miradas, trasmitir el deseo de cambiar, de trascender".
Una batalla que De Palma consideró "todavía más heroica" cuando se trata de una ópera prima, porque "como en todo lo que se hace por vez primera tiene un ingrediente inesperado, un elemento de magia".
La actriz agradeció la nominación que prosigue su "historia de amor" con el Festival de Cannes y expresó su deseo de mostrarse "digna" de la nominación al frente de ese jurado.
Noticias relacionadasFieles a la tradición de esta sección creada en 1978 para distinguir a los actores debutantes de la sección oficial, de la Semana de la Crítica y de la Quincena de Realizadores, la presidenta del jurado estará acompañada de dos artistas invitados, el cineasta francés Lucien Jean-Baptiste y el actor francés Samuel Le Bihan, además de otros representantes de la industria del cine.
Entre los que han ganado esa sección figuran nombres como Jim Jarmusch, Mira Nair, Jaco Van Dormael, Naomi Kawase, Bahman Ghobadi o Steve McQueen.
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- MÁS PERIÓDICO Los Janeiro-Campanario: del bebé de 100.000 euros al apego de Andreíta
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- En Florencia Un hombre llama a la policía tras pagar 2 euros por un café y a la cafetería le cae un multazo
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Explota la bomba Oficial. Mbappé deja tirado al Madrid: "Me quedo en París"
- Enfermedad Siete autonomías ya tienen casos de viruela del mono mientras se pone el foco en el Maspalomas Gay Pride
- FC BARCELONA 1 - 3 OLYMPIQUE DE LYON El Barça revive en Turín la pesadilla de Budapest
- El laberinto catalán Un año de Pere Aragonès como 'president' de Catalunya: estabilidad económica, malestar social