Éxito en Netflix

'La calle del terror': una triunfal trilogía de miedo y sangre

Netflix ha reivindicado las expectativas del ‘continuará’ en sus tres entregas de ‘La calle del terror’, un homenaje refrescante e indisimulado al ‘slasher’, las brujas y el terror juvenil

Maya Hawke, pasándolo mal en la primera entrega de 'La calle del miedo'

Maya Hawke, pasándolo mal en la primera entrega de 'La calle del miedo' / Netflix

Quim Casas

Quim Casas

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Netflix acostumbra a colgar sus series con todos los episodios de golpe. El concepto de la serialidad ya no es ni puede ser el mismo que antaño, aunque otras plataformas online sigan respetando la periodicidad tradicional. Para este experimento que se ha convertido en uno de los grandes éxitos del ‘streaming’ actual, ‘La calle del terror’, la plataforma ha estrenado sus tres partes en otras tantas semanas, los días 2, 9 y 16 de julio. Así que ha tocado esperar siete días entre entregas para ver como evolucionaba la historia y saber su desenlace.

Pero ‘La calle del terror’, homenaje indisimulado a algunas variantes del cine de horror juvenil, no es una miniserie dividida en tres partes. Tampoco son tres largometrajes independientes. Está a caballo de las dos cosas y, en cierto modo, recuerda a experimentos seriales realizados previamente en el Reino Unido, caso de ‘Red riding’ (2009), planteado también en tres partes en diferentes épocas (1974, 1980 y 1983).

Del presente a pasado

La primera entrega de ‘La calle del terror’ acontece en 1994. La segunda, en 1978. Y la tercera transcurre en 1666. Como en ‘Red riding’, es una historia que se despliega a través de periodos distintos. Aunque ‘La calle del terror’ viaje hacia atrás en el tiempo, hasta la era de los colonos puritanos, la trama evoluciona en sentido recto: sin ese regreso al pretérito, no se entendería todo lo visto en los dos primeros filmes.

Pero si ‘Red riding’ era una exploración fría, periodística y política de los motivos de un asesino en serie y cada capítulo correspondía a un director, ‘La calle del terror’ ha sido realizada en su totalidad por Leigh Janiak y su temática es el ‘slasher’ y el cine de brujería. Se trata de la adaptación de una novela de R. L. Stine, autor de ‘Pesadillas’, experto en la literatura de terror para jóvenes lectores y ya adaptado por Joe Dante en ‘Haunted lighthouse’ (2003), sobre dos niños fantasmas en un faro.

La trama inicial podría dar pie al título de una famosa novela de Charles Dickens: ‘Historia de dos ciudades’. Porque los personajes principales de ‘La calle del terror’ habitan en dos ciudades vecinas, Shadyside y Sunnyvale. La primera aparece estigmatizada por crímenes sangrientos y está en permanente crisis económica. La segunda es el lugar más bonito y próspero para vivir. Los Estados Unidos divididos en dos mitades asimétricas.

Llena de homenajes

“Empezó como una broma y terminó como un asesinato”. Esta frase, que escuchamos al inicio de ‘La calle del terror: 1994’, podría aplicarse a la gozosa reformulación del cine ‘slasher’ que inauguró Wes Craven con ‘Scream’. Y, de hecho, esta primera parte es un homenaje a aquella, con el asesino del cuchillo y la máscara de calavera persiguiendo a su víctima femenina por un desértico centro comercial.

Hay en este primer segmento otros indicios y algunas novedades. A diferencia del cine ‘slasher’ clásico, donde las protagonistas/víctimas acostumbran a ser heterosexuales, un amor lésbico recorre la historia desde el principio hasta el final, el de Deena y Sam, dos chicas de las dos ciudades, casi una versión contemporánea de ‘Romeo y Julieta’ con gente de Shadyside y de Sunnyvale como Montescos y Capuletos. A partir de aquí, no podemos escapar del ‘spoiler’. Sam es poseída por una bruja ahorcada en otra época, y ahí entra en escena otro motivo del cine de terror.

La mezcla de horror y comedia sigue dando sus frutos en la segunda entrega. Esta vez los homenajeados son los campamentos de verano amenazados por el sicópata de turno estilo ‘Viernes 13’. “Los tiempos cambian, el mal no”, se dice al inicio del filme ambientado en 1978. ‘La calle del terror’ es en el fondo una historia de lo maligno a través de los tiempos. Es un largo ‘flashback’ explicado por una superviviente de la masacre en aquel campamento, y el relato suministra más pistas sobre lo que hemos visto en 1994. Porque en Shadyside, el pasado nunca pasa del todo. 

Además de ‘Viernes 13’, el tributo a David Bowie es aquí incontestable: la hermana de la narradora se llamaba Ziggy, como Ziggy Stardust, y a su perro lo apoda Mayor Tom, como el astronauta de ‘Space oddity’. Además, hay un crescendo dramático al ritmo de la canción ‘The man who sold the world’. La banda sonora de la serie se las trae con variadas joyas rock y pop: ‘Sourtimes’ de Portishead, ‘Creep’ de Radiohead, ‘Gigantic’ de Pixies, ‘Killing me softly with his song’ de Roberta Flack, ‘Sweet Jane’ de The Velvet Underground…

Tras la visión de la historia en el campamento de 1978, las expectativas eran altas. La producción de Netflix había logrado lo que quería: reivindicar el ‘continuará’ y tener a todos los espectadores en vilo durante una semana entera. Con su ambientación en Union, una localidad de colonos puritanos y fanáticos en 1666, se nos cuenta todo aquello que deberíamos saber sobre la enigmática Sarah Fier, condenada por brujería, a la vez que se vuelve al tiempo presente para atar los cabos sueltos. O quizá no sea así y todo vuelva a estar más abierto que nunca

Suscríbete para seguir leyendo