CRÍTICA DE LIBROS
Crítica de 'Las estrellas': la muerte de una madre
La argentina Paula Vázquez bucea en la propia conciencia y el sentido de la vida

La escritora Paula Vázquez. /
La muerte está en el corazón mismo de la poesía desde sus orígenes. ¿Cómo no estremecerse con el desconsuelo de Aquiles ante el cadáver de su amigo Patroclo al pie de las murallas de Troya? ¿O con las coplas de Manrique? El duelo, un cataclismo en lo que respecta al vínculo paterno-filial, se ha destilado en textos de honda belleza a lo largo del tiempo. En 'Las estrellas', un libro a medio camino entre el poema, la crónica, el ensayo y la narración de un viaje iluminador a Sicilia, Paula Vázquez (Pilar, Buenos Aires, 1984) sabe que su madre va a morir pronto, y en sus notas habituales —la escritura como un modo de fuga— comienza a desgranar el proceso. Cáncer. Ecografías. Quimio. Esperas en sillas incómodas. Pasillos interminables. Los médicos reacios a poner fechas a la terrible cuenta atrás. Laconismo y descripción aséptica, entre los que saltan frases como chispas: "De pronto sentimos sobre los hombros el osario común de todos los muertos. Los propios. Los ajenos".
Desaparecido el tiempo del contacto físico tras la irrupción de la muerte, asegura la autora que lo que se abre entonces es la "profundidad", como sucede con su texto. Ni libro de autoayuda, ni filosofía 'new age', ni detonaciones líricas, sino páginas balsámicas que bucean en la propia conciencia y en el sentido de la vida a través de la reflexión. Y cada tanto, una frase como una bala: "Se sobrevive atado a los detalles". Ahí están los collares, la ropa de la madre, su secador del pelo, el delineador azul. Los billetes sueltos y arrugados dentro del bolso. Los hábitos heredados.
Lata Peinada
Autora del poemario 'Los hombres de mi oficio' y de los relatos 'La suerte de las mujeres', y fundadora de la librería Lata Peinada —la primera en Barcelona especializada literatura latinoamericana—, a Paula Vázquez no se le entreveran en la escritura otras referencias celebradas de la llamada "literatura del duelo" —Philip Roth ('Patrimonio'), Richard Ford ('Mi madre'), Simenon ('Carta a mi madre'), Joan Didion ('El año del pensamiento mágico'), Auster ('La invención de la soledad'—, sino que habla desde su propia experiencia, aunque haya podido nutrirse de ellas. Huele a verdad, no a papel. Otro acierto de Tránsito, la editorial que inauguró Sol Salama hace un par de años.
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- 19 detenciones Seis apuñalados en la Mercè: "Una banda hizo un recorrido en el que fue agrediendo a las víctimas"
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Por una discusión de tráfico Prisión para el ciclista que mató a golpes a un conductor en Poblenou
- Previsión El calor protagonizará la entrada de otoño: temperaturas casi veraniegas la próxima semana
- Entender más El alcohol, nuevo 'enemigo público' en la lucha contra el cáncer
- ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Impedanciometría nutricional: la prueba para que no nos engañen las "mentiras" de la báscula
- Laboral Aviso de la Agencia Tributaria: podrías cobrar menos en tu nómina si haces esto
- DGT La Mercè | ¿Vuelves de puente? Estos son los radares que más multan en España