CRÍTICA DE CINE
Crítica de 'Joker': el fascinante espíritu del caos
El controvertido 'Joker' de Todd Phillips, interpretado de forma portentosa y equilibrada por Joaquin Phoenix es, aquí, un personaje patético pero singularmente vivo

Estrenos de la semana, tráiler de 'Joker' 2019. / periodico

Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Quim Casas
Joker siempre ha sido la némesis perfecta de Batman. Ninguno de sus otros rivales tienen el mismo peso. Ni Pingüino, ni Poison Ivy, Acertijo, Espantapájaros, R’as Al Ghul o cualquiera de los numerosos inquilinos del manicomio Aarkham Asylum.
La película de Todd Phillips ahonda en esa figura dual y viene a explotar como se construye un villano. Se trata de la descripción de un inadaptado social ninguneado o humillado por todo el mundo, que cree vivir lo que no vive y acaba liderando una revuelta callejera sin pretenderlo.
Este Joker conecta con el descrito por Alan Moore en su novela gráfica 'La broma asesina', prolongado en ciertos aspectos por Tim Burton en su primer filme sobre Batman. Pero, sobre todo, está en sintonía con el urdido por Christopher Nolan y el fallecido Heath Ledger en 'El caballero oscuro'. Aquel Joker lideraba también un proceso hacia el caos absoluto.
La fotografía de colores pálidos o metálicos estilo años 70, la interpretación portentosa y equilibrada de Joaquin Phoenix (en un personaje tan estridente) y la música siempre tensa de la violonchelista Hildur Guonadóttir envuelven al personaje en la desbocada extraversión de sus actos y en la intimidad de sus dolores anímicos. Es un Joker patético pero singularmente vivo.
Y ahí salta la chispa, ya que comporta una lectura política algo inocua con división de opiniones entre si el discurso del filme, sobre todo en su tramo final, es o no reaccionario. Tampoco vamos a considerar las historias de superhéroes como el colmo del progresismo –con notables excepciones–, y algunos de los autores que han renovado las figuras de Batman o Daredevil no son precisamente los más liberales del mundo, caso de Frank Miller. Como ha escrito Sergi Sánchez, Joker viene a ser 'El caballero oscuro' para la era Trump. El mal anida al mal.
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- El famoso puñetazo y las miserias sexuales que distanciaron a Vargas Llosa y García Márquez
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- El papa Francisco, según Javier Cercas: 'Decir que es un papa comunista es un disparate
- Las mejores novelas de fantasía y ciencia ficción para regalar este Sant Jordi
- El Sant Jordi de los 'best sellers' de pura cepa: Dueñas, Bosch y Falcones contra todos los demás
- Las mejores novelas históricas para regalar este Sant Jordi 2025