CRÓNICA
Toto, pulso contra el tiempo en el Fòrum
El grupo californiano revivió su 'arena rock' virtuoso, salpicado por éxitos como 'Hold the line', 'Rosanna' y 'Africa', en su gira de 40º aniversario

Seve Lukather y Steve Porcaro, en el concierto de Toto en el Parc del Fôrum /
Como tantas otras bandas históricas del rock americano, Toto se ha prodigado poco por nuestros escenarios (su debut en Barcelona fue en el tardío año 2006 en Razzmatazz), pero resulta interesante ver cómo de un día para otro puede salir de debajo de las piedras un público que se ha mantenido durante décadas en estado latente y que, por un carril ajeno al de las modas, llena un local como el Auditori del Fòrum, con unos 3.000 asientos. Así fue este jueves en la cita final del festival Guitar BCN, una noche para que los degustadores de los finos instrumentistas del rock se lo pasaran pipa.
Sí, Toto, que celebra su 40º aniversario, siempre fue un club de virtuosos, pero desde la primera canción, ‘Devil’s tower’ (una de las inéditas del reciente lanzamiento ‘Old is new’), quedó claro que sería un error catalogarlos como mercenarios de estudio incapacitados para una ejecución vibrante. Sus canciones y su estética sonora podrán gustar más o menos, pero estos tipos son músicos tocan con tanta técnica como corazón, y saben lo que hay que hacer para que un auditorio ruja de placer. A su repertorio no le faltan ganchos populares, como ‘Hold the line’, segundo tema de la noche: AOR canónico, de melodía diáfana y tensión entre la guitarra de Steve Lukather y los dos teclistas, uno de ellos el también miembro fundador Steve Porcaro.
Steve Lukather, el líder
Noticias relacionadasLukather ejerció de líder, desplazando incluso al cantante, Joseph Williams, al entonar piezas como la balada ‘I will remember’, y luciendo una apabullante inventiva en armonías inusuales y pinceladas solistas. Ahí, un punto culminante lo puso la instrumental ‘Jack to the bone’, tema entroncado en un jazz-fusion con fuelle ‘funky’, limítrofe tanto con Steely Dan como con el estilismo de un Jeff Beck. Sonoridad de otro tiempo, como, en otro sentido, los éxitos ‘Rosanna’ o ‘Make believe’. Y una canción que fue ‘hit’ en la voz de Michael Jackson, ‘Human nature’, cofirmada por Steve Porcaro y que se coló en el bloque acústico.
Factor negro y preciosismo desenchufado; ‘arena rock’ de limpia factura (‘Girl goobye’) y una incursión en territorio prog en la canción de la película ‘Dune’. Pero cuando Lukather quiso homenajear a su ídolo de las seis cuerdas, no eligió a un ‘guitar hero’ sino a George Harrison, pilotando un sentido ‘While my guitar gently weeps’. Y así llegamos a su mayor éxito, ‘Africa’, en que el público no se puso a cantar el estribillo sino el fraseo de teclado, un indicador de que la construcción del ‘hit’ puede pasar por caminos escrutables.
- Exceso de equipaje Los Mossos multan a un motorista que transportaba dos sillas y dos bolsas gigantes de la compra
- Método pionero ¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?
- Cita con las urnas Encuesta prohibida de las elecciones municipales en Barcelona: último sondeo
- Estigma en la salud mental El alarmante mensaje de Alejandro Sanz: "No estoy bien y a veces no quiero ni estar"
- Entender más Florentino, el jeque del Real Madrid que explota el racismo hasta con Vinicius
- Baloncesto 'Playoff' de la Liga ACB: Mirotic acaba con un Valencia muy irregular
- Anuncio por sorpresa Una convocatoria electoral tan necesaria como temeraria
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de mayo de 2023
- Así es el presunto asesino de Tatiana Coinac, la mujer hallada muerta en su piso de Oviedo hace dos meses
- Sorteos Sorteo Bonoloto del lunes 29 de mayo de 2023