En Directo
LA FIESTA DEL CINE ESPAÑOL
'La librería' conquista por sorpresa el Goya

Ceremonia de entrega 32 edición de los Premios Goya / po
Salió vencedora de la Berlinale y del festival de Málaga. Los Feroz y los Gaudí también la coronaron. Pero la película catalana 'Estiu 1993' no ha completado su dulce temporada de premios alzándose con el mayor reconocimiento del cine español: el Goya a la mejor película. El preciado galardón fue a parar a manos de <strong>‘La librería’, de Isabel Coixet</strong>, que se convirtió en la tercera mujer en la historia de los Goya en conseguir el ‘cabezón’ a la mejor dirección. Rodado en inglés, el filme sobre una mujer valiente y sola que se obstina en abrir una librería en su pueblo también se llevó el reconocimiento al mejor guion adaptado.

Isabel Coixet, recoge el premio Goya a la mejor película. / periodico
Mientras, la dura, bella y luminosa historia de una niña huérfana a causa del sida que necesita encontrar su lugar en el mundo junto a sus tíos y su prima ('Estiu 1993') cautivó a los miembros con derecho a voto de la Academia, que otorgaron a su directora, Carla Simón, el trofeo a la mejor dirección novel; a Bruna Cusí, el de actriz revelación; y a David Verdaguer, el de mejor actor de reparto. “Más mujeres haciendo cine”, demandó Simón al mismo tiempo que quiso dar todo su ánimo a las personas que conviven con el virus VIH.
'Handia'
Pero, sin duda, la gran vencedora de la noche fue la película en euskera 'Handia', que hizo gala a su nombre (gigante, en castellano) y conquistó 10 de los 13 premios a los que aspiraba, incluido el de mejor actor revelación (Eneko Sagardoy). La historia del personaje real vasco del siglo XIX que paseó su descomunal cuerpo por media Europa arrasó también en los galardones técnicos: vestuario, montaje, dirección de producción, dirección artística, fotografía, maquillaje, efectos especiales, guion original y música original.
La perdedora de la noche (una acto de injusticia severa) fue 'Verónica', que solo conquistó mejor sonido. La Academia tuvo la valentía de nominar al 'thriller' de Paco Plaza (que habla del paso hacia la madurez y va mucho más allá del género de terror) pero no fue tan valiente como para darle un trofeo importante (se llevó solo mejor sonido). 'El autor' sólo consiguió el reconocimiento de sus actores, con el premio a mejor actor protagonista para Javier Gutiérrez y el de actriz de reparto para Adelfa Calvo.
Una gala falta de ritmo
También un tono perdedor tuvo la gala en general, que no arrancó (ni siguió) con ritmo a pesar del esfuerzo de los chanantes Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, cuyas gracias no fueron entendidas del todo en el auditorio, inundado por los abanicos rojos reivindicativos de la asociación de Mujeres Cineastas (CIMA).
Penélope Cruz y Javier Bardem, los dos únicos actores españoles con un Oscar- dieron lustre y empaque a una alfombra roja dominada por las reivindicaciones feministas (al igual que el escenario). Sin embargo, ninguno de los dos se levantó de la butaca por sus papeles en 'Loving Pablo', dirigida por Fernando León de Aranoa y con fecha de estreno para marzo. El mejor intérprete del 2017 fue Javier Gutiérrez por su papel en 'El autor', donde pone -literalmente- los genitales en la mesa y donde da vida a un hombre gris y cretino que quiere escribir una novela que pase a la Historia. La mejor actriz estaba también ‘cantada’ porque Nathalie Poza hace uno de los mejores papeles de su carrera en el sutil drama sobre la muerte 'No sé decir adiós'. Poza interpreta a una ejecutiva perdida en la vida que regresa al pueblo para afrontar como puede la enfermedad terminal de su padre.
Miserias y virtudes
El momento serio de la velada llegó con el discurso oficial de la Academia. Su presidenta, Yvonne Blake, sigue convaleciente tras el ictus que sufrió hace varias semanas, así que fueron los vicepresidentes los encargados de sustituirla. Después de que Mariano Barroso dejara claro que el cine español es como el resto de la sociedad y tiene “miserias y virtudes”, Nora Navas puso el dedo en la llaga y recordó el cine es un negocio a pesar de que las entradas sufren el azote del IVA más alto de la zona euro, “un castigo para los espectadores”. “Somos un colectivo que no llora. Simplemente queremos lo nuestro”, explicó la actriz catalana tras lanzar un grito de guerra feminista y recordar que la industria necesita “directoras, montadoras, guionistas y directoras de fotografía”.
Con esta última sorpresa cerramos la línea de directo.
Carlos Saura y Penélope Cruz dan el Premio a la Mejor película. Se lo lleva 'La librería' de Isabel Coixet. La película se ha llevado tres premios.
El Goya a la mejor dirección es para Isabel Coixet por 'La librería'. Jota Bayona canta el premio en catalán. Ella se lo dedica a su hija Zoe.
Nathalie Poza se lleva el Goya a la mejor actriz por 'No sé decir adiós'. La gran favorita de todas las quinielas por su estupendo papel. "No sabía que se podía ser tan feliz encima de un escenario sin ser otra". dice.
Goya a la mejor película documental para Muchos hijos, un mono y un castillo de Gustavo Salmerón. El director subió al escenario acompañado de la protagonista de la película, su madre, Julita y pidió un gran aplauso para Carlos Saura, protagonista de uno de los documentales que se quedó en la cuneta. Julita Salmerón se confesó tan feliz como el día que se casó. "Me van a conocer en toda España, no voy a poder ir a la compra con el carrito", dijo.
El mejor largometraje de animación es para 'Tadeo Jones 2: el secreto del Rey Midas' de Enrique Gato, que tiene dos Goyas más por ese entrañable personaje.
El Goya al mejor actor protagonista se lo lleva Javier Gutiérrez por 'El autor'. Es el segundo Goya de su carrera. Javier Bardem pone cara de 'ya sabía que no me lo iban a dar'.
Con diez premios , 'Handia' es por ahora la tercera mejor película más galardonada de los Goya por detrás de 'Mar adentro' y '¡Ay, Carmela!'.
El Goya a la mejor película europea cae en Suecia. 'The Square' de Robert Östlund que obtuvo la Palma de Oro en Cannes.
La mejor película latinoamericana es la película chilena 'Una mujer fantástica', nominada también al Oscar.
- Un psiquiatra aconseja ver estas películas para aumentar la inteligencia emocional y cuidar la salud mental
- La tensión entre dos divas enturbia el estreno mundial en el Liceu de 'Lohengrin' dirigido por Katharina Wagner
- La música en directo logra otro récord de facturación y Madrid destrona a Barcelona como principal motor
- Mala Rodríguez: 'Ir en pelotas no es empoderamiento, las reinas no van así
- Sean Scully toma La Pedrera: “Quiero humanizar la pintura abstracta para que pueda comunicarse con la gente”
- Cámaras ocultas, masajes y falsas promesas: media docena de denuncias por agresión sexual para un ‘road manager’ de varios grupos de música
- Estado eléctrico', la película más cara de Netflix, tira de Millie Bobby Brown y robots: 'No estamos tan lejos de ese tipo de control
- Agatha Christie inmortal: guía para ver las mejores series basadas en sus novelas