SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE VALLADOLID
Isabel Coixet: "No pienso venirme abajo"
La cineasta catalana abre la Seminci con 'La librería', protagonizada por una mujer sola frente al mundo, como ella misma afirma sentirse

La directora catalana Isabel Coixet
Isabel Coixet (Barcelona, 1960) abre la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) con 'The bookshop' ('La librería'), pero sabe que hoy toca hablar de política. De Catalunya. De un debate soberanista que le preocupa y le cansa. Coixet -que se siente "catalana, española y europea"- está tocada. Y no lo esconde. Es hora, opina, de que el Govern y la Moncloa tenga otros inquilinos.
'La librería' es la historia de una persona (Emily Mortimer) que lucha por lograr un sueño: montar una librería en su pueblo. Una mujer sola frente al mundo. De todas mis películas, es el personaje con el que más me he identificado. La entiendo muy bien. Si yo hubiera tenido ese sueño -y que conste que siempre he querido montar una librería- me hubiera pasado lo mismo que a ella. Hubiera ignorado las señales de alarma.
La inquina que le tienen algunos de los vecinos ¿por qué es? ¿Por ser mujer y estar sola? Es más banal. La banalidad del mal, como decía Hannah Arendt. Es por capricho. Porque no les gusta.
"La mayoría de cosas en la vida y en la Historia son ridículas"
Qué ridículo ¿no? Claro. La mayoría de cosas en la vida y en la Historia son ridículas. La ricachona del pueblo la mira y piensa: no me gustas, te voy a fastidiar.
Vivimos tiempos convulsos, ¿en qué libro se está refugiando? Hay uno que procuro evitar, pero que me llama: las memorias de Stefan Zweig (1881-1942). Lo releo de vez en cuando, pero hacerlo ahora es especialmente escalofriante. También estoy con la obra de un historiador y sociólogo francés sobre un caso que conmovió a Francia hace 10 años, el asesinato de una joven. Ahora que estamos hablando de acosos, para mí es un libro estupendo que respeta a las víctimas y que pone todos estos abusos en un contexto político mucho más amplio. No sé si me refugio en él, pero me fascina.
Hoy es un día muy complicado. ¿Y si nos metemos en un cine? Estoy viendo muchas películas últimamente. En uno de los días peores de toda esta historia fui a ver a una amiga que, como yo, está teniendo muchos problemas por decir lo que piensa. Le dije que si nos íbamos a tomar un café íbamos a retroalimentar la angustia, el dolor, la pena y el enfado. Así que nos metimos a ver una peli chilena de la que no teníamos ni idea: 'Rara', la historia de una niña cuyos padres se separan. Es maravillosa. Salimos del cine respirando, como si nos hubiéramos quitado un peso de encima de repente. Ver el mundo, ver otras realidades te hace ponerte en tu lugar y pensar que ha habido un atentado en Somalia, que han muerto cien personas en Portugal y que Galicia ha ardido. La vampirización de lo que ocurre aquí hace que te olvides de dónde estás y de que están pasando cosas realmente horribles. Y hay que hacer ese ejercicio constantemente para sobrevivir porque si no es irrespirable.
¿No se puede respirar en Catalunya? ¿Le dan dan ganas de irse? (Largo silencio) Es que cuando no respiras no puedes ni pensar. He nacido en Barcelona. Mi padre nació en Barcelona.
Su madre vive en Barcelona. No nació aquí, pero es más catalana que cualquier catalán. Se siente catalana. Me he ido muchas veces fuera de Catalunya por trabajo o placer. No lo sé. Ahora que hablaba usted de refugios, el mío es hablar de 'La librería'. También trabajo en un documental para el museo del Prado. Procuro centrarme en eso porque si no me meto en la cama y no salgo. Muchas mañanas no tengo ganas de salir de casa.
"Los psiquiatras se van a forrar los próximos años en este país"
Usted es la cineasta española más internacional, junto con Iciar Bollain. No se puede venir abajo porque cuatro personas la hayan insultado. No pienso venirme abajo. Yo tengo una brújula moral que me marca lo que debo hacer salga el sol por donde salga. Ni me van a achantar ni voy a dejar de decir lo que pienso. Ahora bien, cuando lees bulos… ¿A quién le interesa que aparezca mi nombre en actos a los que yo no he dicho que vaya a ir? ¿A quién le interesa hackear mensajes que no he escrito? Vivimos un momento de paranoia general. Sale Putin y dice lo que dice. ¿Perdón? ¿Por qué no se preocupa de Chechenia? Sale Julian Assange, Yoko Ono… Lo más divertido que he leído es un tuit que decía: “Ha sido desenterrar a Dalí y todo se ha vuelto surrealista”. Vivimos tiempos muy difíciles. Los psiquiatras se van a forrar los próximos años en este país.
¿Terminará habiendo un referéndum legal y pactado? No tengo ni idea. En política nadie sabe nada. No saben cómo manejarlo. Ni los del Govern ni los de La Moncloa. Se podían ir todos a sus casas y que vinieran otros. Toca renovarlo todo, pero renovarlo para bien.
- Tajante respuesta 'Sálvame' le hace un regalo y lo rechaza: “No necesito ninguna cesta”
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- A los 46 años Muere el piloto catalán Raül Torras en la carrera de motos más peligrosa del mundo
- Nuevo modelo comercial Ikea abrirá su nueva tienda de la Diagonal de Barcelona el 30 de junio
- Desaparecida en Torremolinos en 2014 Hallado emparedado el cadáver de Sibora Gagani, desaparecida en Torremolinos en 2014
- Vídeo viral Espera a su novio a la salida del examen y toda España solicita la EBAU en Murcia al ver lo que hace
- Plan de Recuperación Candidatos y consejeros autonómicos del PP exigen a Calviño negociar los 94.000 millones de fondos europeos
- Un incendio en el motor de un bus escolar en Sant Fruitós de Bages obliga a evacuar a 74 niños y 8 adultos
- Resaca del 28M Aragonès soslaya los pactos locales de Junts con el PSC y pide a los posconvergentes "una agenda política" colectiva
- ELECCIONES 23J La candidata de Podemos en Madrid presiona a favor de Sumar: "La unidad no es un fetiche"