PRUEBAS DE ADN
La exhumación del cuerpo de Dalí se iniciará el jueves a las 20.00 horas
El cambio horario, previsto en inicio para la mañana, se ha realizado para no perjudicar la actividad diaria del Teatre-Museu Dalí de Figueres
La exhumación del cuerpo de Salvador Dalí para poder extraer muestras de ADN, ordenada por un Juzgado de Madrid para resolver una demanda de paternidad efectuada por una vecina de Figueres, Pilar Abel, se llevará a cabo este jueves a partir de las 20 horas, tras el cierre del Teatre-Museu Dalí al público. Así lo ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que precisa que la Fundación Museo Dalí solicitó al juzgado de Primera Instancia número 11 de Madrid, encargado de tramitar esta demanda, que se modificara la hora de las diligencias para no perjudicar su actividad diaria.
Los responsables del Teatre-Museu donde descansa Salvador Dalí bajo una losa de una tonelada y media han organizado un dispositivo especial para facilitar la labor de la comitiva judicial, que puede prolongarse toda la noche, sin que los informadores puedan acceder al interior ni tomar imágenes de la intervención. Los resultados tardarán entre uno y dos meses en comunicarse a la juez.
La Fundación Gala-Dalí ha convocado una conferencia informativa para pronunciarse sobre todo el proceso judicial, incluido el recurso que ha presentado contra el exhorto que ordena que se tomen muestras de los restos del pintor y que no se ha resuelto, en la mañana del viernes. Los recursos se resolverán a posteriori, ya que el recurso no ha paralizado de forma cautelar las exhumación.
Para exponer su punto de vista, el gerente y el secretario general de esta institución, Joan Manuel Sevillano y Lluís Peñuelas, así como la directora de los museos Dalí, Montse Aguer, y un abogado del bufete Roca Junyent como representante legal comparecerán en el mismo museo a las 8 de la mañana del viernes.
EL PROCESO FORENSE
El hecho de que el cuerpo de Salvador Dalí fuese embalsamado hace que la extracción de tejidos que puedan aportar ADN en buen estado sea particularmente laboriosa. Los trabajos estarán a cargo de dos forenses y un técnico del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña (IMLCFC). En declaraciones a Efe, la directora del IMLCFC, Aina Estarellas, ha explicado, sin entrar en detalles sobre el caso concreto de Dalí, que en los casos en los que el cadáver ha sido conservado mediante el embalsamamiento es necesario extraer, además de muelas, muestras de uñas y de médula ósea procedente de huesos largos -como la tibia y el fémur-, partes del cuerpo "donde el ADN se mantiene más estable".
La directora del IMLCFC también ha descrito las precauciones que deben tomar los profesionales durante el proceso de exhumación, ya que si cae un pelo de los especialistas o una gota de saliva "contaminan la muestra", por lo que los forenses deben ir equipados con un traje de doble protección, guantes y máscaras. Para mayor protección de las muestras durante estos procesos, Estalleras también ha explicado que los profesionales se encargan de delimitar un perímetro y de registrar a cualquier persona que entre o salga de la superficie protegida.
- Muere una mujer durante la primera noche del festival Tomorrowland
- Devuelve dos libros 73 años después de cogerlos prestados de la biblioteca: 'Llevo en el ADN ser formal
- Aitana destapa su ’show’ más ambicioso, una febril oda al cambio en el Estadi Olímpic
- Spencer Tunick busca personas que posen desnudas en Granada
- Sanderson confiesa en Avilés: 'Mis jefes en el hotel me dejaban escribir en el mostrador de recepción porque el que estuvo antes que yo solo dormía en el sofá
- El escenario principal del Tomorrowland se incendia a dos días de su inicio
- Dónde ver 'Separación', la gran serie revientamentes que ha arrasado en los Emmy con 27 nominaciones
- Así es el Roig Arena del fundador de Mercadona: un 'ojo' de 300 metros cuadrados y la mayor pantalla de Europa