HISTORIAS DE 'JUEGO DE TRONOS' (4)
Historias de 'Juego de tronos' (4): Boda roja, cena negra y venganza catalana

Boda roja / periodico

Ernest Alós
Ernest AlósCoordinador de Opinión y Participación
Escribo, cuando puedo, sobre historia, literatura fantástica y de ciencia ficción, ornitología, lenguas, fotografía o historia de Barcelona
ERNEST ALÓS
Parecía que la decapitación de Eddard Stak en ‘Juego de tronos’ iba a ser una conmoción insuperable para los seguidores de la serie… hasta que llegó la Boda Roja. Ese banquete nupcial al que la mitad de los supervivientes del clan Stark son invitados y asesinados en cuanto suena ‘The rains of Castamere’, la canción preferida de sus enemigos, los Lannister.
El propio George R. R. Martin ha admitido que se inspiró directamente en un episodio de la historia de Escocia. Fue la Cena Negra de 1440. La leyenda dice que los consejeros del rey niño Jaime II (10 años tenía) decidieron cortar por lo sano con el creciente poder del clan de los Douglas (apellido que originariamente significaría Arroyo Negro; hubo dos ramas, los Douglas negros y la rama bastarda de los Douglas rojos). Invitado el joven conde William Douglas (16 años) al castillo de Edimburgo para una cena de reconciliación, junto a su hermano pequeño y su lugarteniente, en pleno banquete le sirvieron una bandeja con la cabeza de un toro negro. Esa fue la señal para ejecutarlos allí mismo. Aunque hay quien opina que la escena fue invención de los cronistas de la época, y que la ejecución fue sumaria.
Pero las reglas de hospitalidad no solo se vulneraban en Escocia. Recordemos la expedición de la Compañía Catalana a Bizancio, que tuvo banquete sangriento por duplicado. Primero la masacre de genoveses que cometieron en Bizancio los almogávares (1303) cuando estos se aproximaron con ánimo belicoso a la boda de Roger de Flor con la sobrina del emperador. Y después, la masacre de Adrianópolis (1305), cuando el hijo del emperador invitó a cenar a Roger de Flor y sus capitanes y los asesinó, una traición que fue respondida con la aún recordada venganza catalana. Es decir, una vez más, al romper Martin con la imagen mítica y caballeresca de la edad media, lo que hace es precisamente ser fiel a la historia a través de la fantasía.
Otros episodios
En episodios anteriores...
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y creador de 'Operación Triunfo', a los 78 años
- Freida McFadden, la autora que vende un libro cada 40 segundos en España
- Crítica de 'Superman': el superhéroe sin épica posible
- Lola Índigo, noche de épica, chulería y llamaradas de dragón en el Estadi Olímpic
- La Electric Light Orchestra vuela alto en su gira de despedida: lluvia de 'hits', dulce melancolía y Jeff Lynne con una mano rota
- Los alumnos del Conservatori del Liceu señalan a otros cuatro profesores de acoso sexual y abuso de poder: “No es un caso aislado”
- Mar i cel' emociona en versión sinfónica con la Orquesta y Coro del Liceu
- Sigo siendo una romántica, pero ya no me vale el ‘contigo, pan y cebolla’