FESTIVAL DE VERANO
Aires venecianos en Sant Felip Neri
Marta Infante y Vespres d'Arnadí brillan en un repertorio con obras de Domènec Terradellas y Antonio Vivaldi

Marta Infante, en el festival barroco con Vespres d’Arnadí, en la iglesia de Sant Felip Neri. /
‘Da Venezia a Barcellona’ es el enunciado de la propuesta impulsada por el primer y estimulante festival de verano organizado en la iglesia de San Felip Neri por Vespres d’Arnadí. La formación barroca, que dirige Dani Espasa, presentó el miércoles con muy buena acogida su segundo programa, ‘Nel profondo e cieco mondo’, integrado por piezas instrumentales y arias del catalán Domènec Terradellas (Barcelona, 1713 - Roma, 1751) y de Antonio Vivaldi (Venecia, 1678 - Viena, 1741). La messo Marta Infante brilló como intérprete de un repertorio que domina, respaldada por una orquesta de fresca sonoridad que supo sacar partido de la excelente acústica de este templo del Barri Gòtic.
Uno de los atractivos de este programa, que relaciona la música veneciana de la época con Barcelona, era dar cancha al repertorio de Terradellas, el compositor catalán de ópera y música sacra más internacional del siglo XVIII, también conocido como Domenico Terradeglias. De ello dan fe sus estancias en Nápoles, Roma, Londres, Bruselas o París. El autor de ‘La Merope’ o ‘Sesostri, re d’Egitto’, por citar dos de sus más conocidas obras, estrenó en Venecia ‘Imeneo in Atene’, ópera de la que Infante recreó con impecable estilo ‘La beltà che t’innamora’.
CONCIERTOS DE ÉPOCA
La orquesta interpretó con refinadas prestaciones la obertura de la ópera ‘Artaserse’, con la aportación de solistas destacados como el contrabajista Oriol Aymat, versátil músico que es también miembro de Blaumut. Infante cerró la parte dedicada al notable representante catalán de la Escuela de Nápoles con una aclamada versión del aria ‘Dimmi che un impio’.
El clima de los conciertos de salón de la época estaba más que conseguido. Fue una delicia disfrutar igualmente de una muestra de la amplia producción de Vivaldi. La obertura de ‘Ottone in villa’ y la excelente factura del aria de ‘Il farnace’ y de la pieza y recitativo de ‘L’Orlando finto pazzo’ cerraron una clamorosa primera parte.
El ‘Concierto para violoncelo en si menor’ mostró en la continuación el buen ensamblaje del grupo orquestal. Siguió la preciosa aria ‘Sol da te, mio dolce amore’ de ‘Orlando el furioso’, en lírico diálogo con Marina Comsa (flauta travesera), y la pieza que da título al programa. Estas últimas interpretaciones exhibieron a una desbordante Infante. La cantante hizo un gran despliegue de coloratura, poniendo el broche a una velada rematada con dos bises.
Emiliano González-Toro, con ‘Dolcissima anima’, y Maria Hinojosa, con ‘Il teatro del mondo’, serán los protagonistas de las próximas citas.
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia
- En Barcelona Abren expediente de sanción a una empresa de seguridad por no pagar a los vigilantes de un edificio municipal
- Valencia Muere tras quedar atrapado en un túnel de lavado de vehículos en Gandia
- Estudios sobre desinformación Seguridad Nacional alerta sobre la mentira como arma contra España
- Centro abarrotado Operativo de la Guardia Urbana por los selfis con las luces del paseo de Gràcia
- Nueva versión 'Tintín en el Congo' se reedita en Francia con una explicación histórica que busca salvar las acusaciones de racismo que pesan sobre este cómic
- Más de 500 agentes instalados Así es el Districte Cultural de L’Hospitalet, donde Rosalía instalará su estudio de música
- Migraciones Frontex comparte las coordenadas de pateras con una milicia de Libia, según una investigación periodística
- 'Startup' francesa Mistral AI, la rival de ChatGPT en Europa, recauda 385 millones de euros
- Más nombres conocidos Así será la misa criolla con David Bisbal y Pasión Vega este martes en la Sagrada Família