CRÓNICA DE CONCIERTO
Una imponente 'Misa' de Mozart con Gardiner
El maestro elevó a la categoría de excepcional la interpretación de la obra a cargo de The English Baroque Soloists y el Monteverdi Choir

John Eliot Gardiner / periodico

César López Rosell
César López RosellPeriodista
CÉSAR LÓPEZ ROSELL / BARCELONA
La distancia entre la excelencia y la normalidad, por no decir la mediocridad, en la interpretación de las grandes obras de la música quedó patente el domingo en el Auditori. John Eliot Gardiner, al frente de The English Baroque Soloists y el Monteverdi Choir, sentó cátedra con la recreación de la 'Misa en do menor'. Fue impresionante la versión de esta magna obra inacabada de Mozart, única de sus 17 misas escrita por iniciativa propia y con marcada influencia de Bach y Händel. El emocionado público no pudo contenerse y, olvidándose de esos segundos mágicos de recogimiento que siguen tras el impacto de la ejecución de piezas de esta envergadura, expresó su entusiasta admiración por la sacudida espiritual que había recibido.
Lo que acababa de oírse era música de otro mundo. Un sonido extraordinariamente equilibrado, compacto, poderoso y lírico a la vez y sin que la orquesta de instrumentos de época sobrepasara nunca al coro y a los solistas. Si alguna vez se puede hablar de voces celestiales es en ocasiones como esta. Maravilloso el Monteverdi Choir, creado por el maestro hace más de medio siglo. Todos y cada uno de sus integrantes muestran un nivel propio de una selección meticulosa. Son solo 26 componentes, pero todos cantantes de primer nivel que unen su virtuosismo en un comprometido esfuerzo común. Por si fuera poco, la aportación de las sopranos Amanda Forsythe y Hannah Morrison resultó deslumbrante, especialmente en pasajes como 'Et incarnatus est', con inolvidables diálogos con la flauta, oboe y fagot.
'PASIÓN' EN MARZO
A sus 72 años, Gardiner es todavía más exigente en la profundidad de la interpretación de las obras. El recuerdo de su apabullante versión de la 'Misa en si menor' de Bach en el Palau multiplicó la expectación por esta escala de su gira con Mozart en Barcelona, ciudad a la que volverá en marzo (al Palau) con la 'Pasión según san Mateo'. Su desarrollo de la última misa mozartiana es un ejemplo de inmersión musical en lo litúrgico. Tras el épico 'Kyrie', llegaron los soberbios episodios del 'Gloria', llenos de vibrante coralidad y con el sobrecogedor 'Qui tollis'. Las formaciones estallaron en el 'Credo', con la eclosión del 'Sanctus', el vibrante 'Hosanna' y el cuarteto del 'Benedictus'.
En la primera parte, la orquesta (distribuida en plataformas para ayudar a una mejor proyección sonora) exhibió su carisma con una ejemplar ejecución de la 'Sinfonía, número 41, 'Júpiter'', que sustituyó a última hora a la número 40. Ningún problema cuando se muestra esta insuperable calidad. Una aclamada propina cerró una de las más impactantes veladas de los últimos años.
- ¿Quién es Owen Cooper, el joven actor revelación de 'Adolescencia'?
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- Penguin Random House viaja al futuro con un 'hub' logístico robotizado capaz de gestionar 40 millones de libros al año
- Óscar Nebreda, humorista: 'El peor invento que ha habido en este mundo han sido las redes sociales
- Un juzgado de Barcelona permite la publicación del libro sobre José Bretón
- Viaje al abismo de ‘El odio’: lo que cuenta (y lo que no) el libro sobre José Bretón
- Muere a los 78 años el actor y director de teatro Xavier Serrat
- Teodor Currentzis ofrece un Mahler glorioso y renovado