Wajdi Mouawad y Antoni Vives, premios Llibreter
El galardón del gremio de libreros distingue a obras publicadas en el año anterior que merecerían mayor difusión
'Ànima', del director teatral libanés Wajdi Mouawad, 'I demà, el paradís', de Antoni Vives, y Jon Klassen por el álbum ilustrado 'Aquest barret no és el meu' han sido galardonados con el Premi Llibreter, concedido cada año por el Gremi de Llibreters de Catalunya "para destacar y reconocer la calidad y la significación de determinados títulos para favorecer la difusión mediante su promoción en las librerías".
Las bases del premio lo distinguen del resto de premios a obra publicada durante el año 2013. Por un lado, por el marco temporal: pueden ser considerados los libros publicados entre el 2 de mayo del 2013 y el 1 de mayo del 2014. Por el otro, porque no se trata exactamente de determinar la mejor obra del año anterior sino de promover libros "que destaquen por su temática, por el tratamiento literario y por la calidad" pero que "no hayan recibido la atención que merecen".
El proceso de selección es complejo: cada librería puede proponer cinco libros de cada una de las tres modalidades del premio (literatura catalana, otras literaturas y álbum ilustrado), y los más votados son sometidos a la consideración de otros tantos jurados compuestos por cinco miembros cada uno, todos ellos libreros.
'Ànima' (publicada en castellano por Destino y en catalán por Edicions del Periscopi) es la segunda incursión en la narrativa de Wajdi Mouawad, nacido en 1968 en el Líbano y nacionalizado canadiense. El protagonista de esta durísima novela, Wahhch Debch, se lanza a una caza humana a través de América tras el asesinato de su mujer, que le conducirá a bucear en sus convulsos orígenes que se remontan a las masacres de Sabra y Chatila durante la invasión israelí del Líbano.
Mouawad, que no ha estado presente en la entrega del premio, sí ha enviado a través de sus editores un agradecimiento que destaca, en primer lugar, la labor de sus traductores Anna Casassas y Pablo Martín. "Este premio me emociona precisamente por su carácter hospitalario, por su carácter político: cuando Europa ha votado últimamente una tendencia a la desconfianza, un premio, sea el que sea, otorgado a un extranjero, no puede ser sino una feliz manera de resistir a la brutalidad", ha escrito Mouawad. "Me enorgullezco en tener, gracias al teatro y ahora también gracias a la literatura, una relación tan privilegiada con el público catalán", añade su texto.
En 'I demà, el paradís' (RBA), la tercera novela de Antoni Vives (Barcelona, 1965), la protagonista huye de la Barcelona de los años 50 a la teóricamente paradisiaca Guinea Ecuatorial. Pero el paraíso no existe, ni allí ni en otros dos momentos y lugares en los que transcurre la novela, el Cadaqués aún pobre de los años 30 y el de la progresía del tardofranquismo. En el libro, con su nombre o ocultos bajo otras identidades, desfilan personajes como Josep Pla, García Lorca y Salvador Dalí.
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Momento histórico Donald Trump, primer expresidente de EEUU imputado por cargos penales
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Así ha sido la quinta gala 'Supervivientes 2023': Gabriela Arrocet desterrada y cinco nominados en la quinta gala
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- EEUU Donald Trump: última hora y reacciones a la imputación del expresidente de Estados Unidos, en directo
- Banca Kutxabank cambia de CEO: Eduardo Ruiz de Gordejuela ocupa el puesto de Javier García Lurueña
- BANCOS La junta de accionistas de Unicaja Banco refuerza el poder decisorio de Málaga
- Biodiversidad Lanzan una campaña para frenar el declive de las aves agrarias
- Laboral Los sindicatos convocan una huelga indefinida de todos los funcionarios de Justicia