Ideas
El poder de la hormiga
Yo no sé si en el Parnaso de las ideas puras están los derechos de los individuos o de los colectivos, pero sé que aquí, en el suroeste de Europa, los que defienden que solo hay derechos individuales lo hacen montados en un carro con dos grandes ruedas de oro (el Estado y una lengua que hablan 400 millones de personas), arropados con altavoces mediáticos e instrumentos legales. También sé que quienes defienden los derechos colectivos y de las minorías lo suelen hacer desde el descampado al que llamamos sociedad civil, blandiendo como mucho la espada de cartón de la Administración a medias que es la Generalitat. Hace poco, por ejemplo, los tribunales han dictaminado que seis niños catalanes tienen unos derechos lingüísticos personales más dignos de ser cubiertos que 100.000 chicos valencianos que no pueden estudiar en su lengua.
Que la mayoría de fuertes no se dan cuenta de que viven entre débiles es cosa sabida. Que los fuertes no quieran saber que alrededor suyo hay debilidad molesta. Pero que algunos fuertes se entretengan chafando hormigas y, encima, digan que les socavan el rascacielos, eso ya indigna.
Está reunido en Barcelona, presidido porJosep M. Terricabras,el Comité Internacional de Traducción y Derechos Lingüísticos del PEN, y ayer el presidente del PEN Internacional,John Ralston Saul,presentó junto aArtur MaselManifesto de Gironasobre derechos lingüísticos. A una escala modesta, es una buena manera de insistir en que la diversidad cultural es un patrimonio, que el respeto por las lenguas y culturas es clave, que la libertad lingüística solo se puede ejercer desde la igualdad de condiciones. Y que para alcanzarla hacen falta ideales, leyes y gobierno. Además de una fraternidad (entre las personas y las lenguas) que en nuestro rincón de la vieja Europa la calle certifica desde hace años. Tantos como los que llevan esforzándose en contra algunos políticos, jueces y columnistas.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Bruguera publicará 'Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón' el 14 de mayo
- El Último de la Fila regresará con una gira en 2026
- Magí Garcia: 'La lucha contra lo 'woke' es una obsesión americana que aquí han copiado los más idiotas de la clase
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- María Becerra recibe el alta médica y agradece a Dios por 'una segunda oportunidad
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- El Espacio Inmersa de Barcelona acoge la mayor exposición del Titanic con 200 piezas originales