BARÓMETRO DE COMUNICACIÓN Y CULTURA
Un 46% de los catalanes prefieren las películas dobladas al castellano y un 18%, al catalán
Dos de cada diez encuestados se decantan por los filmes en versión original
Un46% de los catalanes prefieren ver laspelículas de cinedobladas al castellano, frente a un 18% que las querrían encatalán, según se desprende del estudioLa dieta cultural de los catalanes, presentado por los responsables delBarómetro de la Comunicación y la Cultura.
Es la primera vez que este estudio pregunta a los30.000 encuestados en qué versión preferirían ver una película, respondiendo un 64% de los mismos a favor de laversión doblada, mientras que por laversión original solo se inclinan el 24%.
El director general de laFundación Audiencias de la Comunicación y la Cultura (FUNDACC),Joan Sabaté, ha reconocido que de los datos obtenidos se desprende que en este ámbito "todavía hay una preferencia por el doblaje y en castellano".
La nuevaley del cine catalán, aprobada la pasada legislatura por el tripartito (PSC-ERC-ICV) y CiU --aunque su reglamento aún no se ha desarrollado--, obliga a las multinacionales a doblar o subtitular al catalán el 50% de las copias de las películas no europeas que se distribuyan en Catalunya.
El efecto de 'Pa negre'
En el estudio sobre la dieta cultural de los catalanes durante el 2010 queda patente que desde el 2008 va aumentando el consumo devideojuegos (un 10%) ymúsica (un 2%), mientras que baja un 3% la asistencia aespectáculos. El consumo delibros, cine yconciertos se ha mantenido prácticamente estable.
Respecto al principal consumo cultural de los catalanes, vuelve a ponerse de manifiesto que es la música (la escucha un 89% de la población), seguida por los libros (58%), el cine (35%), las exposiciones (30%), los conciertos (29%), los espectáculos (25%) y los videojuegos (22%).
En cuanto a la lengua de consumo, el castellano es la predominante en las diferentes propuestas culturales, excepto en el caso de las exposiciones y de los espectáculos, que son mayoritariamente en catalán. Según los datos ofrecidos, en Catalunya el 70% de los libros que se leen son en castellano; el 26% son en catalán y el 5%, en otras lenguas.
En el caso de las películas, el 91% de las que se han visto han sido en castellano; el 5% en catalán (lo que supone un ligero aumento respecto a otras encuestas, en parte, según Sabaté, por el efecto dePa negre); y el 4%, en otras lenguas.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- Javier Cercas, Xavier Bosch y María Dueñas coronan un Sant Jordi milagroso y descomunal
- La fiesta de 'abril' convierte el Dry Martini en el Studio 54 de Sant Jordi
- Lola Índigo cancela su concierto en Cornellà entre acusaciones cruzadas con el Ayuntamiento
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no