EL PAGO DE LA DEUDA DEL PAÍS HELENO

Bruselas avisa a Grecia de que ya "está fuera de plazo" en sus negociaciones

Reunión para cerrar acuerdos sobre la crisis de Grecia

Reunión para cerrar acuerdos sobre la crisis de Grecia / rb

ELISEO OLIVERAS / Bruselas

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Comisión Europea ha advertido al Gobierno griego que ya “está fuera de plazo” para aprobar el nuevo programa de reformas y ajustes con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), condición previa para poder recibir un segundo plan de rescate de 130.000 millones que evite la quiebra del país.

Frente a la resistencia griega a aceptar las reformas y ajustes que reclaman la UE y el FMI, el Ejecutivo comunitario ha recordado que el resto de la zona euro está realizando un esfuerzo “sin precedentes” para ayudar al país a mantenerse a flote y que el Gobierno heleno tiene la obligación de corresponder a esa ayuda del resto de ciudadanos europeos realizando las reformas necesarias para que las finanzas públicas vuelvan a ser sostenibles.

"Ya estamos fuera de los plazos fijados en las negociaciones.

Esperábamos que hubiera una decisión este fin de semana como muy tarde, esperábamos poder celebrar una reunión del Eurogrupo este lunes, pero no fue el caso", ha explicado el portavoz del comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn. “Las decisiones deben tomarse ahora y la pelota está en el tejado griego. Hay plazos que no se pueden ignorar”, ha insistido el citado portavoz.

La negociación del segundo plan de rescate con la UE y el FMI y la negociación con la banca acreedora para el canje de la deuda pública existente con una quita del 50% están estrechamente vinculadas, ya que cada uno de esos acuerdos es condición para el otro. Dado que el procedimiento de canje de la deuda en manos de la banca privada requerirá varias semanas y que Grecia debe hacer frente a mediados de marzo de un vencimiento de una emisión de deuda pública de 14.500 millones, el Gobierno heleno debe llegar a un acuerdo con rapidez tanto con la banca como con la UE y el FMI para evitar la quiebra.

La Comisión Europea ha vuelto a criticar que reformas económicas ya aprobadas sigan sin aplicarse en la práctica en Grecia, lo que bloquea la posibilidad de una recuperación económica. “Grecia lleva muchos años viviendo por encima de sus posibilidades y la economía lleva perdiendo competitividad desde hace más de una década”, ha señalado el portavoz de Rehn. El Ejecutivo comunitario puso como ejemplo que el salario mínimo griego ascienda a 751 euros al mes, cuando en España, con una economía más fuerte y dinámica, se sitúa en 641 euros y en Portugal asciende a

566 euros.

La actual crisis no la ha provocado la UE y el FMI, sino la gestión del propio Gobierno griego durante más de una década, ha subrayado el portavoz de Rehn. La UE y el FMI, por el contrario, han evitado hasta ahora la quiebra del país con su ayuda, ha añadido el citado portavoz.