Música
La cantante Herrera y su aclamado debut con la Orquestra Simfònica de Barcelona
La artista se estrena en el Auditori interpretando un Schoenberg cargado de sensibilidad

Nancy Fabiola Herrera, con Vasily Petrenko y la OBC /
Por fin debutó en el Auditori, y junto a la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Cataluña (OBC), la mezzosoprano canaria Nancy Fabiola Herrera, una de las cantantes españolas de mayor proyección internacional. Lo hizo bajo la dirección de Vasily Petrenko interpretando el ‘Lied der Waldtaube’ (la ‘Canción de la paloma torcaz’ o ‘del bosque’, también conocida como ‘de la tórtola’), la versión reducida y para voz y orquesta de cámara (no la realizada para 16 instrumentos) de los monumentales 'Gurre-Lieder' de Arnold Schoenberg.
La breve obra se interpretó enmarcada en un curioso y coherente programa con el peso de la espiritualidad como ‘Leitmotiv’ que arrancó con una obra barroca revisitada por uno de los discípulos de Schoenberg, el ‘Ricercare’ de la ‘Musikalisches Opfer’ (‘La ofrenda musical’) de Johann Sebastian Bach, en la soberbia y colorista transcripción de Anton Webern, un juego tímbrico y sinfónico que sirvió de espléndido preludio al postromántico ‘Lied’. En su espectacular y sentida intervención Nancy Fabiola Herrera aportó un canto mayúsculo, moldeado en un fraseo expresivo y clarificador, ya que esta pieza inmensa, que cierra la primera parte de los ‘Gurre-Lieder’, representa el resumen dramático de toda la obra, casi como el ‘Liebestod’ respecto del ‘Tristan und Isolde’ wagneriano. Por eso se agradece el canto cargado de sentido de la mezzo española, entregado y pasional, principalmente centrado en la emoción. En espléndido estado vocal, sus agudos brillaron tanto como los graves extremos, y eso que Petrenko no se cortó en decibelios. En momentos desgarradores como los que esconden las frases “Verstrickt in der Tiefe Tang” y “Helwigs Falke War’s, der grausam”, Herrera supo transformar la poesía en pura emoción. Es de esperar que la cantante pueda regresar al curso de la OBC en futuras ocasiones interpretando, por ejemplo, a Mahler.
El programa se despidió con la pintoresca y poco programada ‘Sinfonía N.º 5 en Re, La Reforma, Op.107’ de Felix Mendelssohn, obra heredera de Bach y una auténtica exaltación del luteranismo ofrecida en una versión extrovertida y efectista a la que el conjunto catalán respondió con agilidad y seguridad, pero también con un sonido grandioso y brillante ya que Petrenko mantuvo las tintas siempre cargadas. Una auténtica ovación despidió la velada.
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Canción reivindicativa Shakira desvela la historia de Lili Melgar, la niñera que descubrió las supuestas infidelidades de Piqué
- Medio Ambiente Imputado un exalto cargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Operación policial Desmantelan un cultivo de marihuana con 3.175 plantas en una nave industrial de Sant Adrià de Besòs
- En 'Todo es mentira' Esperanza Aguirre queda muda y retratada por un entrevistado en Cuatro: "Es por su ineptitud y su mala praxis política"
- Inesperada propuesta A bodas nos convidan
- Avance La desventaja de Europa en telecomunicaciones, el domingo en EL PERIÓDICO
- fiesta mayor de barcelona Los mejores sitios de Barcelona para ver el piromusical de La Mercè 2023
- Cocina 5 trucos para conseguir el mejor rebozado
- Para morros finos 3 buenos restaurantes para el fin de semana: Dr Zhang, Bodega Solera y Punta Roca