Mascotas
Las 7 razas de perro pequeño para tener en casa
Basenji, el 'gato en forma de perro' más fácil de cuidar del mundo (y no ladra)
Síntomas del golpe de calor en los perros y cómo evitarlo
La lista de razas de perros que mejor y peor soportan el calor extremo



Vega S. Sánchez
Vega S. SánchezPeriodista
Escribo la newsletter +Patas, donde te cuento cada semana todos los secretos de tus mascotas y el mundo animal. Pero también te hablo de lunas, lluvias de estrellas y otras curiosidades astronómicas, tecnológicas y de todo tipo.
El proceso de domesticación de los perros se inició hace más de 15.000 años y no como tal, sino como resultado de que los lobos de antaño empezaron a acercarse más a los asentamientos humanos, cuando empezaron a perder el miedo a los hombres. Es decir, en realidad no fue el hombre el que domesticó al perro, sino que la relación apareció de forma natural y se afianzó con el paso del tiempo.
Los expertos no se ponen de acuerdo en cuanto al origen de los canes: algunos aseguran que todos los perros, tanto domésticos como salvajes, tienen un antepasado común en el pequeño lobo del sudeste asiático.
Sin embargo, todos los perros domésticos, independientemente de su raza o tamaño, provienen de la misma especie: Canis familiaris.
Lobos, zorros y chacales
Y aunque su forma de vida sea doméstica, están emparentados con lobos, zorros y chacales, con los que todavía comparten muchos patrones de conducta. Una de ellas es la defensa de su territorio, que marcan orinando en árboles, farolas o piedras, para informar a otros perros de que esa zona está ocupada por otro animal.
Otra característica que tienen en común con sus ancestros es la de enterrar objetos. Los perros domésticos cavan hoyos para esconder juguetes u objetos preciados igual que sus antepasados enterraban las presas que cazaban para almacenarlas y comerlas después.
Modificación genética
Hoy en día, al igual que sucede con los gatos, los hombres han cruzado cientos de razas de perros domésticos, muchas de las cuales no podrían sobrevivir en libertad.
Y entre esas razas modificadas genéticamente para ser animales domésticos y que cohabiten con el ser humano están los llamados perros pequeños, que son ejemplares que pueden vivir en pisos o casas que no sean excesivamente grandes y que, al contrario de lo que sucede con sus parientes lejanos, no necesitan demasiado espacio para desarrollarse.
Hay decenas de razas consideradas pequeñas, como estas siete:
El perro más pequeño del mundo procede del estado mexicano de Chihuahua. Al no ser conscientes de su estatura, estos perros no dudan en enfrentarse a cualquier rival humano o animal, por lo que son grandes guardianes. Eso sí, puede que en ocasiones sus ladridos resulten molestos. Pesan entre uno y tres kilos y no suele medir más de 15 centímetros. Tienen el pelo corto y liso -aunque hay variantes con pelo largo-, orejas puntiagudas y los ojos ligeramente saltones. Son una raza muy sociable y, a pesar de su tamaño, una energía desbordante.

Un perro chihuahua /
Su característica principal es un morro achatado y su carácter testarudo. La mitología china afirma que es una raza que desciende del león y la mona, de los que adquiere su valentía e inteligencia, respectivamente. Es cariñoso y familiar, por lo que no lleva bien la soledad. Mide de media entre 15 y 25 cm y pesa entre 2,5 y 5,5 kgs.

Dos ejemplares de perro pekinés /
También de China y de hocico chato y plano, como el Pekinés, el Pug es uno de los perros con más nombres: Carlino, Doguillo, Mops o Pug, siendo esta última la más común. En sus orígenes, era una raza considerada de lujo y propia de la aristocracia. Mide entre 30 y 40 cm y pesa entre 6 y 10 kg. Son perros cabezones físicamente hablando, puesto que su cabeza es grande en relación a su cuerpo. Una de sus principales características es que tiene una máscara oscura en el hocico y arrugas por todo el cuerpo.

Un ejemplar de perro pug, carlino doguillo o mops /
Se cree que el término bichón proviene de barbichón, que es como se llamaba a los cachorros de los caniches o barbets, por su similitud. Dentro de esta raza, existen varios tipos: bichón maltés, bichón habanero, bichón frisé... Son blancos, blancos y beige, crema, canela o grises y, en cierto modo, son más alargados que altos. Lleva la cola enroscada sobre la espalda y tiene orejas caídas. No suelen medir más de 30 cm y pesan entre 3 y 6 kg.

Ejemplar de perro bichón habanero /
De orejas semicaídas o caídas hacia adelante, tienen un olfato extraordinario que les permite detectar, si están correctamente adiestrados, enfermedades como ataques de diabetes. Es el caso de Fibi, una perra gijonesa que detecta, 20 minutos antes de que se produzcan, las subidas y bajadas de glucosa de su dueña. Por lo general, miden entre 25 y 30 centímetros y pesan unos 5-6 kilos. Debido a sus cortas piernas, es más largo que ancho.

Un ejemplar de Jack Russel Terrier /
También llamado Teckel, perro vienesa o perro salchicha, el Dachshund se caracteriza por un cuerpo alargado y unas extremidades cortas en relación con el resto del cuerpo, algo que es debido a una mutación genética llamada bassetismo, que no deja de ser enanismo perruno. Debido a esta malformación genética, tienen tendencia a padecer problemas de columna, por lo que no es conveniente que suban y/o bajen escaleras. Por contra, tienen un excelente olfato, lo que les convierte en grandes perros de caza. Su peso máximo de media es de 9 kg y su altura máxima, de 35 cm.

Un ejemplar de Dachshund o perro salchicha /
Aunque muchos no lo consideran raza pequeña 'per se', de los cuatro tipos de caniche que existen actualmente -estándar, mediano, enano y toy- los dos últimos son de tamaño diminuto. Son perros inteligentes que miden entre 24 y 60 centímetros, pesan de media un máximo de 32 kg y su nombre deriva de las palabras francesas 'chien canard' ('perro de pato'), porque estos ejemplares de perros eran muy comunes entre los aristócratas y su labor principal era buscar y recuperar las piezas cazadas (los patos) en el agua.

Un ejemplar de perro caniche /
Sin embargo, el hecho de que un perro sea más casero "no viene determinado por su raza, sino por el carácter de cada perro en particular", asegura Dolors Corredera, veterinaria del Centre Veterinari del Pla y miembro del Consell de Col·legis Veterinaris de Catalunya y del Col·legi Oficial de Veterinaris de Lleida. Pero claro, "en un piso de 45 m2 no puedes meter a un gran danés", destaca.
Los perros, en general, "se adaptan perfectamente a su propietario y lo único que necesitan es tener cubiertas sus necesidades fisiológicas", señala Corredera. Para ello, "deben salir un mínimo de tres veces al día, no importa cuánto tiempo, pero sí el número de veces", añade.
Y es necesario que sea en horarios más o menos regulares para que se habitúen a tener unas rutinas, puesto que en general son animales muy inteligentes y muy domésticos, que se adecúan perfectamente a sus propietarios y a sus horarios.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
La Fundació Miró celebra 50 años con las puertas abiertas al futuro
