Novedad
El Gobierno prepara alarmas hidrológicas que avisen del riesgo de inundación
El Ministerio quiere implantar un sistema de alertas para advertir de los niveles y velocidad de agua en los ríos

Varias personas colaboran en las labores de limpieza de viviendas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA, a 5 de septiembre de 2023, en Villamanta, Madrid (España). La depresión aislada en niveles altos de la atmósfera (DANA) que ha pasado /
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico espera contar pronto con alarmas hidrológicas que avisen a la población del riesgo de inundación, al estilo de los avisos meteorológicos y las alertas del sistema de Protección Civil, dado el aumento de la frecuencia e intensidad de las inundaciones provocadas por episodios de lluvias torrenciales, como las últimas DANAS, algunas de ellas imposibles de evitar.
Fuentes ministeriales han apuntado que desde este departamento están muy preocupados en transmitir la información al ciudadano para que sepa que algunas decisiones que adopte en momentos de lluvia pueden ser peligrosas.

Inundaciones en Alicante /
Así, desde el departamento admiten que no se puede poner un agente medioambiental en cada kilómetro de río, pero sí pueden transmitirle la información pertinente para que cada ciudadano conozca los riesgos que puede afrontar.
Niveles de agua y velocidad de los ríos
Para ello, está pensando en que los sistemas automáticos de información hidrológica que transmiten en tiempo real mejoren la transmisión de datos cada vez con mayor antelación y precisión. Así, confían en que en el corto plazo se podrá avisar de los niveles de agua en un río, de la velocidad del agua o las zonas que pueden ser peligrosas.
Para el Ministerio, esta iniciativa parte de la base de que hay inundaciones provocadas por causas que no tienen nada que ver con el dominio público, como la DANA de hace pocas semanas, que para la secretaría de Estado de Medio Ambiente ha tenido consecuencias irreparables en pérdida de vidas humanas a pesar de la activación de los mecanismos de alerta temprana.

Un sistema avisaría del riesgo de inundaciones /
En todo caso, estas fuentes califican estas inundaciones, como las de septiembre en la región mediterránea, tanto en España, como en Grecia o en Libia, como imposibles de evitar en todas sus dimensiones, igual que los terremotos o una erupción volcánica, por mucha capacidad disponible para intervenir y para una planificación previa.
No obstante, a esta incapacidad de evitar ciertas inundaciones se suman en algunos casos el déficit de gestión por un insuficiente mantenimiento de las infraestructuras críticas.
En todo caso, apuntan que España tiene cada vez más capacidad de almacenamiento de agua pero que las presas y embalses cada vez se llenan menos. Al respecto, destacan que España probablemente es uno de los países que tiene unos niveles de regulación más altos en Europa y en todo el mundo, ya que es uno de los que mayor número de grandes presas tiene respecto a sus kilómetros de río.
En definitiva, desde el Ministerio admiten que para aprovechar las lluvias de la última DANA sería necesario ir detrás de la lluvia con presas móviles algo que imposible porque los embalses se construyen en ubicaciones decididas por razones físicas o geotécnicas y aseguran que ya hay muy pocos sitios donde se pueda construir una nueva presa en España.
Noticias relacionadas.....
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Sucesos Los Mossos detienen al cuidador de dos hermanos ancianos de Arenys de Mar por estafarlos 240.000 euros
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Seguridad ciudadana Albiol presenta el GEIP, la unidad de la Guàrdia Urbana de Badalona que releva a la polémica 'Omega'
- Ejército Así se forma a un tirador de élite en Alicante
- Deuda pública El Tesoro coloca 3.977 millones en letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida
- En el Congreso El Supremo rechaza la querella de Vox contra Armengol por el uso de lenguas cooficiales
- Juicios La Fiscalía avala la investigación a tres altos cargos de Costas
- Partido Socialista Page tilda de "parodia" el intermediario internacional para las conversaciones entre el PSOE y Junts