Sector en crisis
Los agricultores cortarán todas las fronteras entre España y Francia el 3 de junio
Trabajadores del campo españoles y franceses acuerdan crear un "bloque unitario" en una jornada que tildan de "histórica"
Los transportistas denuncian pérdidas de 10 millones de euros al día por los cortes de la AP-7

Integrantes de Revolta Pagesa atienden a los periodistas en la convocatoria de cortes fronterizos para el 3 de junio / EUROPA PRESS


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Asociaciones de agricultores españoles y franceses han convocado cortes a ambos lados de la frontera para el próximo 3 de junio, justo unos días antes de las elecciones europeas, para exigir la aplicación, de una vez por todas, de cláusulas espejo en los acuerdos comerciales que se firmen con países terceros, de modo que las producciones agrarias y ganaderas que llegan al territorio de la Unión Europea hayan sido cultivadas o criadas bajo los mismos criterios sanitarios y ambientales que aquí. Los organizadores han destacado el carácter "histórico" de la protesta, porque por primera vez participarán agricultores de ambos lados de la frontera.
Según ha explicado el portavoz de Revolta Pagesa, Arnau Rubio, este miércoles en El Pertús (Alt Empordà), desde las protestas que el sector llevó a cabo los pasados febrero y marzo, no se ha hecho nada en este sentido por parte de las administraciones.
La protesta afectará a distintos puntos fronterizos, desde Irún (Guipúzcoa) a La Jonquera (Girona), ha detallado Rubio. Comenzarán a las 10 de la mañana de ese lunes y, por el momento, tienen permiso para interrumpir la circulación durante 24 horas. Están llamados a participar agricultores y ganaderos españoles y franceses, así como a asociaciones agrícolas, cooperativas, sindicatos del campo, transportistas y los propios consumidores.
Rubio ha explicado que han decidido impulsar "acciones conjuntas y crear un bloque unitario en defensa del sector privado" ante las autoridades españolas, francesas y europeas, a quienes ha acusado de inmovilismo y falta de compromiso e implicación.
Reivindicaciones
En una reunión en Navarra, las entidades convocantes acordaron exigir medidas para que las leyes den preferencia a los productos locales y que se eliminen los impuestos a la energía utilizada por los productores agrarios "tal y como gozan otros sectores". Rubio se ha mostrado partidario del diálogo constructivo, que ve fundamental, si bien ha advertido: "La movilización está convocada y no pararemos hasta conseguir nuestras reivindicaciones".
Firman el comunicado posterior a la comparecencia las asociaciones Ataca (Treviño y Álava), Aega (Aragón), Revolta Pagesa (Catalunya), Bagea (Guipúzcoa), Sepricas (Castellón), Plataforma 6f Navarra (Navarra) y Magin (Soria).
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio