Pesticidas
Alertan de la contaminación de aguas con glifosato en España y otros países UE
La Organización Mundial de la Salud considera este producto "probablemente cancerígeno para los humanos"

Activistas protestan en contra de la renovación de la licencia del glifosato en 2017.
Un estudio encargado por el grupo de Los Verdes en la Eurocámara y elaborado por la Red de Acción en Plaguicidas de Europa alerta de que aguas superficiales de una decena de Estados miembros de la Unión Europea (UE), incluido España, están contaminadas con el controvertido herbicida glifosato, al que los expertos atribuyen efectos cancerígenos.
El informe se presentó antes de que el próximo octubre la UE tome una decisión sobre si renueva la autorización para usar el glifosato en los países miembros para un periodo de quince años más.
Para elaborar el estudio, se tomaron muestras de aguas superficiales en 12 países de la UE (Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Francia, Alemania, Hungría, Países Bajos, Eslovenia, España, Polonia y Portugal), a finales de octubre de 2022, después de la temporada agrícola.

Se recogieron 23 muestras de ríos y arroyos y 5 muestras de lagos y se analizó si contenían glifosato o AMPA, el metabolito que surge cuando el herbicida se degrada en el medio ambiente.
El informe recuerda que el límite de seguridad del agua potable para las sustancias activas de los plaguicidas y sus metabolitos pertinentes es de 0,1 microgramos por litro (µg/L), si bien en el estudio se analizó si se superaban los 0,2 µg/L.
Muestras de agua de los ríos
De las 23 muestras de ríos u arroyos, 17 (el 74 %), en once de los doce países, tenían niveles de glifosato o AMPA por encima de los 0,2 µg/L, es decir, por encima del límite de seguridad. Como las muestras se tomaron después de la temporada agrícola, el metabolito del glifosato AMPA, fruto de la degradación del herbicida, se detectó con mayor frecuencia en las muestras del río que el glifosato en sí.

Así, el metabolito AMPA se detectó en 17 muestras, mientras que el glifosato estuvo presente en cinco de ellas. La mayor concentración de AMPA se detectó en aguas de Polonia (3.9 µg/L), mientras que la de glifosato tuvo lugar en Portugal (3 µg/L).
De las muestras que tenían residuos detectables de AMPA, aproximadamente el 22 % mostró mediciones superiores a 1 µg/L. Además, cinco de las veintitrés muestras (22 %), recopiladas en Austria, España, Polonia y Portugal, contenían glifosato a niveles que superaban 0.1 µg/L, el límite para el consumo humano.
Resultados en España
En España, el agua recogida en San Pedro del Pinatar (Murcia) presentaba niveles de AMPA de 0,8 µg/L, mientras que los restos de glifosato eran inferiores a 0,2 µg/L. En la Rambla del Albujón, el AMPA llegaba a 3,4 µg/L, la segunda mayor concentración detectada en el estudio, en tanto que el glifosato se situaba en 0,4 µg/L.
El tercer lugar en el que se tomaron muestras en España fue el pantano de Utxesa (Lérida), donde el AMPA se situaba en los 0,5 µg/L y el glifosato, en los 0,2 µg/L.
Las muestras de Eslovenia no superaban los 0,2 µg/L de AMPA o glifosato. Además, en las muestras de los lagos no se encontraron residuos de glifosato ni de AMPA.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria concluyó el pasado julio, tras evaluar el impacto del glifosato en la salud de los humanos, los animales y el medioambiente que no se han identificado áreas críticas de preocupación en el uso del herbicida, aunque el informe admitió que algunas cuestiones no pudieron ser evaluadas.
Posible renovación de su uso
Ese examen servirá a la Unión para decidir si renueva o no la autorización de su uso. Por el momento, el glifosato está autorizada hasta el 15 de diciembre.
La Organización Mundial de la Salud calificó el glifosato en 2015 como “probablemente cancerígeno para los humanos”. En una rueda de prensa virtual, Gergely Simon, de la Red de Acción en Plaguicidas de Europa, consideró que la falta de datos que mencionó la EFSA en su evaluación “serían un área crítica de preocupación”.
“Creemos realmente que el glifosato debería ser prohibido”, aseguró. El eurodiputado alemán de los Verdes Martin Häusling subrayó que renovar la autorización para quince años del herbicida “sería catastrófico” y advirtió de que el glifosato tiene “un impacto muy negativo en todos los organismos vivos”.
Noticias relacionadas.......
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Pontegadea Amancio Ortega compra por 225 millones el mayor centro logístico de Amazon en Irlanda
- ACTUALIDAD AZULGRANA Rifirrafe verbal entre Griezmann y João Félix antes del Barça-Atlético
- Astronomía / Ciencias Planetarias Detectan misteriosos polígonos debajo de la superficie de Marte
- Alianzas Cepsa y C2X impulsarán en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa por 1.000 millones
- "Que no nos humille más" Feijóo vuelve a exigir a Sánchez desvelar el mediador de la negociación entre PSOE y Junts