Crisis de biodiversidad
Al menos el 20% de las especies del Mediterráneo están en peligro de extinción
El avance de la crisis climática, la sobrepesca y la contaminación deja en situación "extremadamente vulnerable" a los animales que habitan estas aguas

Ejemplares de posidonia oceánica, una especie emblemática del mar Mediterráneo y ahora amenazada por la crisis climática.
Las aguas del Mediterráneo han pasado de ser uno de los grandes santuarios de biodiversidad del planeta a uno de los puntos más amenazados del globo. En tan solo unas décadas, el avance de la crisis climática, la sobrepesca y la contaminación han alterado radicalmente los ecosistemas mediterráneos y han puesto en riesgo a miles de especies que habitan en estas aguas. La crisis de la biodiversidad afecta desde los peces, las aves y los grandes mamíferos marinos hasta los crustáceos y los moluscos. En total, se estima que al menos el 20% de las especies que viven en estas aguas están bajo algún grado de amenaza.
Para entender esta crisis, empecemos por trazar una panorámica de la biodiversidad que se esconde bajo las aguas Mediterráneo. Este mar, situado en la intersección entre Europa, Asia y África, es el hogar de más de 17.000 especies marinas: el equivalente al 18% de las especies conocidas en los mares de todo el mundo. Al menos un tercio de las especies mediterráneas son endémicas de la zona. Es decir, no se pueden encontrar en ningún otro lugar del mundo. En este sentido, según apuntan varios informes realizados hasta la fecha, el Mediterráneo es el segundo mar del planeta con más biodiversidad.
El idilio mediterráneo ha dado un vuelco radical en los últimos años. En tan solo unas décadas, las aguas mediterráneas han pasado de ser un 'oasis' a una 'zona de riesgo' para las especies marinas de la zona. Según señala un estudio publicado en 'Scientific Reports', el número de animales que habitan en estas aguas han "caído drásticamente" debido al "asedio de múltiples actividades humanas". Sobre todo, por la sobrepesca y la contaminación de las aguas.
Estas son algunas cifras para entender la crisis de biodiversidad del Mediterráneo.
Pérdida de especies

El Mediterráneo se enfrenta a una crisis de biodiversidad sin precedentes. Por un lado, los registros reflejan un descenso del número de animales y, por el otro, una pérdida de especies. Según datos del programa de Naciones Unidas para el medio ambiente, entre 1950 y 2011 este mar perdió más del 40% de sus mamíferos y un 34% de sus peces. Las zonas más afectadas, el Mediterráneo Occidental y el Adriático. En algunos puntos incluso se han registrado pérdida de poblaciones del 50%. Entre estas, según destacan los expertos, hay varias especies de peces de alto interés comercial.
Especies invasoras

En las últimas décadas se ha detectado la presencia de más de 1.000 especies invasoras en el Mediterráneo. Esto, según explican los expertos, supone la 'mayor invasión biológica' del planeta. En algunos casos se trata de animales introducidos de forma artificial por los humanos. En otros, se trata de especies que hasta ahora vivían en aguas tropicales y que, debido al aumento global de las temperaturas, se desplazan hacia el norte en busca de aguas más templadas. En estos momentos hay al menos 618 especies invasoras que se han implantado de forma estable en el Mediterráneo. Su presencia podría desplazar las especies autóctonas y causar graves daños en los ecosistemas.
Animales en peligro de extinción

En estos momentos, según recoge la 'Lista roja' de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, hay más de 1.400 especies en situación vulnerable y/o en riesgo de extinción. Algunas especies tan emblemáticas como la nacra o la posidonia oceánica han quedado diezmadas en un puñado de años. Lo mismo ha ocurrido con las focas monje, los atunes rojos o las anguilas europeas. Un informe de la plataforma 'Earth to Ocean' señala que, hoy por hoy, los tiburones y rayas que viven en el Mediterráneo se enfrentan a un peligro crítico. Hay poblaciones que han descendido un 98%. Según calcula un estudio del University College de Londres, de seguir así, el avance de la crisis climática amenaza con borrar del mapa al 30% de las especies que habitan en todo el Mediterráneo.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Pensiones y jubilaciones La Seguridad Social lo confirma: la paga extra de Navidad 2023 sufrirá un cambio
- Inesperado acontecimiento Hallado muerto un soltero de 'First dates' e hijo de una expolítica del Partido Popular
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será el otoño en España: su sorprendente predicción
- Cobros indebidos Hacienda reconoce un fallo y algunos jubilados ganarán hasta 4.000 euros
- El curso 24-25 El cheque escolar en Catalunya será de 70 euros en vez de 100, pero se extenderá a la ESO
- Investidura de Feijóo, hoy en directo: última hora del debate y las votaciones
- Más allá del flamenco 'Baile de bestias', intospección, fuerza y sentimiento
- RACISMO EN EL DEPORTE Indignación por las imágenes de una niña negra a la que se le deniega una medalla de gimnasia
- Debate de política general Aragonès exige a Sánchez fijar las condiciones para votar sobre la independencia en esta legislatura
- Insolvencia presupuestaria El Ayuntamiento de Vilanova pedirá un crédito de 2,8 millones de euros para saldar su deuda municipal