Inèdit: la experiencia del 'coliving'
La firma barcelonesa gestiona más de 120 camas en la ciudad y aborda planes de crecimiento

Laia Comas, fundadora de Inèdit Barcelona.
El 'coliving' seguirá creciendo en España durante los próximos dos años. Se prevé que en 2021 el 80% de las empresas dedicadas a ofrecer este servicio dispondrán de una media de 250 camas en alquiler. En la actualidad, la media de la mayoría de estas empresas se sitúa en 90. La alta rentabilidad entre el 15% y 20% que ofrece este modelo de negocio a los propietarios sumado a la cantidad de jóvenes que llegan cada año a las principales ciudades españolas en busca de experiencias de vida explican el crecimiento acelerado del sector.
Inèdit Barcelona se mueve por encima de esa media. La firma que comenzó su actividad en el 2011 gestiona 20 viviendas con 127 camas en la capital catalana que se destinan a jóvenes profesionales y estudiantes que vienen a Barcelona a trabajar o estudiar. Laia Comas, fundadora y consejera delegada de Inèdit, forjó en Lisboa, donde recaló como estudiante, una idea de negocio que partía de la mala experiencia que tuvo en aquel país y se fundamentó en las expectativas de un negocio que se mueve al alza en España. "Un piso de alquiler bajo este modelo de negocio ofrece una rentabilidad entre el 15% y 20% a los propietarios, mientras que en un piso de alquiler tradicional la rentabilidad media es del 6%", explica Comas.
Modelo de negocio
El modelo de negocio es sencillo. Se trata de una alternativa a las residencias de estudiantes. Inèdit gestiona pisos de alquiler de propietarios particulares o profesionales a los que les cobra una comisión del 15% del alquiler por encargarse de la gestión del inmueble: buscar inquilino, formalizar el contrato, etc. Al mismo tiempo, al inquilino le cobra por los servicios que le presta: lavandería, limpieza semanal, gestión de imprevistos, etc. Con este modelo y la experiencia acumuladas en los últimos ocho años, la firma ha llegado a facturar 750.000 euros al año. Cuenta con una plantilla de ocho personas y planes de crecimiento para dar el salto al Área Metropolitana y a Marid. "hasta ahora el proyecto ha crecido con financiación propia y no vamos a cambiarlo, de momento", afirma Comas.
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Conflicto interno Se abre una puerta para que María Corina Machado pueda participar de las presidenciales venezolanas de 2024
- 14 heridos Mueren al menos 11 personas en un ataque armado en Irak
- Así ha sido la gran final Laura Londoño gana 'Masterchef Celebrity 8' tras un duelo final de infarto contra Álvaro Escassi
- Estreno inminente 'Vestidas de azul' llega a Atresplayer: "Ante el retroceso de los derechos LGTBI, aquí estamos para hacer comunidad"
- Sostenibilidad del sistema El gasto en pensiones y los ingresos futuros