ECONOMÍA
Barcelona dará un nuevo impulso al comercio de proximidad
Catorce locales vacíos de Ciutat Vella se llenarán de comercios de proximidad mediante un concurso público para combatir la gentrificación y el monocultivo económico del ocio y la restauración

comercios / periodico
Catorce locales municipales que hoy están vacíos y en desuso se adjudicarán mediante un concurso público para que los ocupen nuevos comercios de proximidad con el fin de reducir el monocultivo económico en torno al ocio y la restauración y combatir la gentrificación. Ocho de estos bajos de protección oficial se dinamizarán este mismo 2017 y en la adjudicación primará el tipo de actividad que se quiere desarrollar. Una medida denominada Local local, que se incluye dentro el Plan de Desarrollo Económico de Ciutat Vella, impulsado por el Distrito y Barcelona Activa.
Las bases del concurso distinguirán entre actividades comerciales que ofrecen productos y servicios necesarios para la ciudadanía, con concesiones de cinco años, y actividades que benefician el desarrollo económico y comunitario de los barrios, con concesiones de dos años prorrogables a uno más. Los precios de alquiler serán proporcionales a la superficie de los locales y variables durante el periodo de la cesión, pero siempre por debajo de los precios de mercado.
La concejala de Ciutat Vella, Gala Pin, ha destacado que la prioridad es “recuperar la mixtura de usos en los bajos de nuestra ciudad” y ha añadido que “hasta ahora se habían hecho políticas que se fijaban mucho en la persona que tenía que ocupar estos bajos, y con esta nueva medida en lo que nos fijamos es en la actividad que se desarrollará”.
COMERCIO DE PROXIMIDAD PARA PRESERVAR EL BARRIO
El primer teniente de alcaldía, Gerardo Pisarello, ha afirmado que “necesitamos levantar las persianas de los locales de los barrios del centro de la ciudad. No puede ser que en Ciutat Vella no tengamos pescaderías, ferreterías, que no cuidemos de las librerías, de las iniciativas culturales”. Pisarello también ha asegurado que “protegiendo la actividad económica, protegemos la trama comunitaria dentro de sus barrios”.
Además de los catorce bajos municipales identificados y de los locales de edificios que el Ayuntamiento pueda adquirir en el futuro, se prevé abrir esta iniciativa a unos veinte locales de propiedad privada que actualmente se encuentran sin actividad. Se hablará con los propietarios tanto para conseguir la cesión y poder integrar sus locales en la bolsa de bajos de protección oficial como para ponerlos en contacto con negocios interesados en reactivar el local.
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- ¿Dónde están los siete radares de velocidad de Terrassa?
- El Instituto Municipal de Hacienda de Barcelona detecta flotas de vehículos deslocalizadas para pagar menos impuestos
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet
- Adiós a Óscar Muñoz, el periodista que hizo de la vida un arte