Elecciones presidenciales
Audios generados con IA se hacen pasar por Biden para sabotear las primarias de Nuevo Hampshire
MULTIMEDIA | Así va la carrera electoral en EEUU: candidatos, calendario, primarias y encuestas
Biden, favorito en Nuevo Hampshire pese a no estar en las papeletas
Nuevo Hampshire, prueba de fuego de Nikki Haley para mantener el reto a Trump

El presidente de EEUU, Joe Biden. / ADAM GRAY / GETTY IMAGES / AFP


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
En los últimos días, varios electores demócratas en Nuevo Hampshire, Estados Unidos, han recibido una llamada telefónica que se hacía pasar por Joe Biden y que les pedía no votar en las primarias que se celebran hoy, 23 de enero, en este pequeño estado nororiental. "Tu voto hace la diferencia en noviembre, no este martes", decía la voz. No se trataba del presidente, sino de un audio falso probablemente generado con inteligencia artificial (IA).
El fiscal general de Nuevo Hampshire ya investiga el que puede ser el primer caso denunciado de uso de esta tecnología para sabotear el proceso democrático. "Estos mensajes parecen ser un intento ilegal de perturbar las elecciones primarias presidenciales de Nuevo Hampshire y reprimir a los votantes", ha asegurado la oficina de la fiscalía en un comunicado.
Por ahora se desconoce quién se esconde detrás de esta maniobra, que ilustra el potencial nocivo que puede tener el uso electoral de los deepfakes, manipulaciones creíbles de imágenes y audios generados con IA. "Aunque la voz en la robocall suena como la voz del presidente Biden, este mensaje parece ser generado artificialmente en base a las indicaciones iniciales", ha advertido el fiscal.
La investigación se produce después que Kathy Sullivan, una destacada demócrata de Nuevo Hampshire, presentase una denuncia tras ser objeto de esta llamada que suplantaba la voz de Biden. "Es importante que guardes tu voto para las elecciones de noviembre", repetía el audio.
"El presidente ha dejado claro que las nuevas tecnologías pueden agravar los riesgos asociados a las imágenes falsas y la desinformación", se ha limitado a comentar Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca.
Primarias este martes
En su comunicado, la fiscalía también ha llamado a los electores a "ingorar por completo" estos mensajes y ha recordado que los electores del estado pueden votar tanto en las primarias de este martes como en las elecciones presidenciales que EEUU celebra el 5 de noviembre.
Miles de electores demócratas, republicanos y también independientes en Nuevo Hampshire están llamados a participar hoy en unas primarias que contribuirán, aunque poco, a decidir qué candidato representa a cada partido. El nombre de Biden no está entre las papeletas demócratas, pues eligió el estado de Carolina del Sur para relanzar su carrera a la reelección. Sin embargo, eso no ha evitado que el presidente sea favorito para imponerse entre los suyos.
- Trump sufre una insuficiencia venosa crónica que la Casa Blanca niega que sea grave
- Trump anuncia una demanda contra ‘The Wall Street Journal’ por informar de una carta soez que supuestamente envió a Epstein por su 50 cumpleaños
- Coca-Cola deja sin gas el anuncio de Trump de que el refresco cambiará el sirope de maíz por azúcar de caña
- Muere en combate en Malí Igor Nesterov, mercenario de Wagner y entrenador del boxeador oro olímpico Povetkin
- ¿Quiénes son los drusos? ¿Por qué Israel ataca Siria alegando que los defiende?
- El presidente de la Casa de Rusia en Alicante presume ante Moscú de las campañas que desarrolla en España a favor del Kremlin
- Francia congela pensiones, recorta empleos y suprime días festivos para frenar su 'deuda mortal
- Alicante, Villajoyosa y Torrevieja, una 'pequeña Rusia' en la costa valenciana