Elecciones generales
Polonia, ante el dilema de otros cuatro años de radicalismo antieuropeo o un 'alivio' liberal
Nuevo pulso entre Donald Tusk y Jaroslaw Kaczynski en Polonia
El rechazo a la inmigración monopoliza la campaña de las elecciones generales en Polonia

Carteles electorales en un puente de Varsovia, este viernes. / KACPER PEMPEL / REUTERS


Gemma Casadevall
Gemma CasadevallCorresponsal en Berlín
Casi 30 millones de polacos con derecho a voto están convocados este domingo a las urnas. Del resultado de sus elecciones generales depende que este socio de la Unión Europea (UE) y la OTAN siga bajo el dominio del ultraconservador Ley y Justicia (PiS) o que dé un giro hacia el europeísmo, a través del retorno al Gobierno de Varsovia del liberal Donald Tusk. Tras ocho años consecutivos en el poder, el PiS ha incluido en la jornada un referéndum, con el que aspira a legitimar vía consulta popular su rechazo a la política migratoria de la UE. Estas son algunas de las claves de los comicios:
Donald Tusk, exprimer ministro polaco y expresidente del Consejo Europeo, vuelve a la política nacional como único aspirante con opciones a derribar al PiS, el partido que lidera Jaroslaw Kaczynski, el del primer ministro, Mateusz Morawiecki, y el del presidente del país, Andrzej Duda. Su Plataforma Cívica (PO) va cinco puntos por bajo del PiS en los sondeos -que sitúan al partido gubernamental en un 35%-. Sus rivales le acusan de haber diezmado al Ejército cuando estuvo en el Gobierno y de ser una marioneta de Bruselas y Berlín, los dos máximos enemigos de los intereses polacos, según el PiS. Es la esperanza de cambio y contaría incluso con apoyos de la izquierda, de ganar, pese a ser un aliado político del 'padrino' del derechismo europeo, el alemán Manfred Weber.
El PiS, que gobierna apoyado por otras formaciones derechistas minoritarias, ha practicado desde el poder la confrontación constante a la UE. Bruselas ha respondido también sistemáticamente con expedientes y alertas contra iniciativas atentatorias contra derechos fundamentales, la libertad de prensa o los colectivos LGTBI. El hueso más duro ha sido una reforma del poder judicial que mina la independencia de la justicia, seguido del rechazo a sucesivos compromisos en política migratoria. El último capítulo en materia de asilo es el anunciado bloqueo, compartido con Hungría, a la reforma propuesta por la UE. Una de las preguntas de la consulta popular que se celebra en paralelo a los comicios es más que explícita: "¿Apoya la acogida de miles de refugiados de Oriente Próximo y África por la fórmula de reubicación impuesta por la burocracia europea?". Una victoria de Tusk no solventaría el disenso, ya que también se opone al plan de la UE, pero allanaría el camino a un acercamiento.
La ley del aborto vigente implica su práctica prohibición. En 2021 se eliminó incluso la malformación grave del feto como una de las pocas vías para acceder legalmente a la interrupción voluntaria del embarazo. Polonia se considera el país más católico de Europa, no solo porque un 92% de su población profesa esa religión, sino porque un 37% se dice practicante y asiste regularmente a la misa dominical. Pese a ello, la línea estricta antiaborto del PiS ha movilizado marchas de protesta multitudinarias, tras la muerte de varias mujeres a las que se negó o impidió el derecho a abortar legalmente. "Polonia es un país peligroso para la mujer. Vivimos con el miedo a morir si acudimos a abortar a un centro médico", afirma Dagmara Adamiak, activista pro-aborto que ha popularizado el #antyPiS. También para este movimiento, Tusk es la esperanza de aliviar la rigidez actual.
El PiS de Kaczynski está hermanado en la familia del populismo derechista europeo con el Vox español y los 'Fratelli' de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Comparte con ellos el llamado Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR). Pero al radicalismo derechista siempre puede surgirle un rival aún más ultra. Este es el caso de Confederación, un partido que aglutina a neonazis, prorrusos y también los llamados libertarios. Una de sus figuras es Slawomir Mentzen, quien con su aspecto de joven, dinámico y ambicioso líder se atrae el voto de otros polacos, no identificables como ultraderechistas, pero ansiosos de acabar con las ayudas sociales, a la familia o a los jubilados implantados por el PiS. Arrancó la campaña perfilándose como posible tercera fuerza, pero en la recta final se desinfló. Ahora se le pronostica un 8%. Se le considera un potencial nuevo aliado del PiS, aunque su cúpula asegura que no respaldará ni al partido de Kaczynski ni a la PO de Tusk.
El PiS debe su situación de dominio en la política polaca al voto del campo. En los anteriores comicios superó el 50% en las zonas rurales y llegó al 70% en algunos de sus bastiones. Cualquiera movilización de agricultores tiene una respuesta casi inmediata en Varsovia. El último ejemplo de este vínculo, ya en precampaña, fue el giro dado por su Gobierno con relación a Kiev. De pronto, el primer ministro Morawiecki decidió no solo mantener el veto a las importaciones del grano ucraniano, sino que además anunció el fin de los suministros de armas a Ucrania. No era una suspensión inmediata, sino una vez cumplidos los compromisos adquiridos. Pero llamó la atención, por proceder del socio de la UE y representante del flanco este de la OTAN más solidario hacia Kiev, el país de entrada en la UE de millones de ucranianos desplazados por la guerra. La razón estaba en las protestas del campo ante el paso del grano ucraniano. El tránsito de cereal del país vecino, que se exporta a precio ventajoso gracias al apoyo internacional, era una afrenta hacia sus agricultores y, por extensión, a la defensa de los intereses polacos.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Guerra Israel, EEUU e Irán, última hora hoy en directo: EEUU asegura que Israel e Irán han acordado un 'alto el fuego total
- Guerra entre Israel e Irán: última hora en directo
- Dos destructores de Rota se unen en aguas de Israel a la mayor fuerza naval de EEUU en la zona desde las guerras del Golfo
- Trump bombardea tres instalaciones nucleares de Irán y mete a EEUU en la guerra de Israel
- Trump empuja a la desescalada tras la represalia simbólica de Irán
- El ministro de exteriores iraní viaja a Moscú y se reunirá con Putin este lunes