Cumbre de Granada
Zelenski alerta en Granada contra los que quieren congelar el conflicto: Rusia atacaría de nuevo
La invasión rusa de Ucrania, en directo
Al menos 51 muertos en un ataque ruso contra un pueblo de Járkov
Mario Saavedra
Mario SaavedraPeriodista y profesor de periodismo digital en la Universidad Carlos III de Madrid. Excorresponsal en Nueva York y Pekín. Licenciado en Física. Máster por El País.
Silvia Martinez
Silvia MartinezPeriodista
Volodímir Zelenski se lleva de Granada la promesa de apoyo económico, político y militar de los países europeos, y el compromiso de envío de nuevas baterías antiaéreas de misiles defensivos por parte de España y Francia.
El presidente ucraniano se ha dirigido al medio centenar de jefes de Estado o de Gobierno del Viejo Continente (los de la UE, Reino Unido, Noruega o Serbia, entre otros) reunidos en la cumbre de la Comunidad Política Europea para advertirles del riesgo que el conflicto se congele. Si se llega a un alto el fuego sin devolución de los territorios, Rusia podría aprovechar para rearmarse. "Si se le permite a Rusia adaptarse ahora, para 2028 habrá restaurado el potencial militar que destruimos y será lo suficientemente fuerte como para atacar" a otros países vecinos, ha dicho, apuntando a los países bálticos.
Zelenski ha explicado que la información de inteligencia que manejan es clara: “Rusia está intentando congelar la situación y adaptarse. Está aprendiendo de sus errores y preparándose para seguir adelante” con el objetivo de “impedir que Europa sea un lugar de naciones libres y democracias”funcionales y romper la unidad europea”.
Masacre de civiles en Ucrania
Zelenski ha llegado a la ciudad andaluza en la mañana de este jueves con su habitual atuendo militar y cara de profundo agotamiento. Casi al mismo tiempo, un misil ruso impactaba contra una tienda y una cafetería en la ciudad ucraniana de Kupiansk y acababa con la vida de al menos 49 civiles, entre ellos un niño de seis años, según el Gobierno regional de Járkov.
Dentro del Palacio de Congresos de Granada, el presidente ucraniano ha puesto como ejemplo de la situación en su país precisamente el drama de los menores en ciudades como Járkov. Allí la mayoría de los niños tienen que estudiar a distancia o en en el metro porque no hay sistema de defensa aérea efectivo que les proteja de los ataques rusos, asegura.
“¡Queridos líderes! ¿Hay suficientes estaciones de metro en sus ciudades para ofrecer una escolarización segura a los niños si las amenazas de Rusia se hacen realidad? Porque Rusia se está preparando para esto”, ha dicho. La amenaza es que Moscú, dice, no se pare en Ucrania y trate de invadir otros países europeos.
Ayuda de Estados Unidos
La principal preocupación del Gobierno de Kiev ahora es el tambaleante apoyo de Estados Unidos, que ha pospuesto durante 45 días la aprobación de nuevas líneas presupuestarias para Ucrania, en medio de un crudo choque presupuestario en Washington entre republicanos y demócratas. Un anticipo de lo que podría pasar el año que viene si alguno de los candidatos más reacios a ayudar a Ucrania llega a la Casa Blanca.
"Europa no puede reemplazar a Estados Unidos" en la ayuda a Ucrania, ha dejado claro Josep Borrell. Washintgon es un socio "imprescindible" en este ámbito, ha dicho el máximo representante de la política exterior y de seguridad de la UE ante la prensa.
Zelenski ha explicado que durante su reciente viaje reciente a Washington, donde se reunió con el presidente Joe Biden, el líder demócrata le garantizó que “hay un 100% de apoyo” de los partidos en el Congreso. “Es importante” aunque “nos enfrentamos a un difícil período electoral en Estados Unidos, con deseos diferentes, algunos extraños”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confiado en que el apoyo estadounidense se mantenga y ha recordado que Bruselas ha propuesto una dotación de 50.000 millones para el período 2024-2027 y que lo que Ucrania necesita es predictibilidad.
Escudo defensivo para el invierno
Mientras sobre el terreno el Ejercito ucraniano logra tímidos avances en su contraofensiva, especialmente en Zaporiyia, el país se prepara para el invierno, cuando los combates terrestres se dificultan y Rusia suele aumentar el castigo de la población civil con ataques aéreos. Por eso Zelenski ha destacado "la importancia para Ucrania de contar con un escudo defensivo para el invierno".
Es ahí donde entra la ayuda comprometida por España. Pedro Sánchez ha prometido a Volodímir Zelenski seis baterías de misiles Hawk en su reunión bilateral. Se tratade "hacer frente a posibles bombardeos rusos contra objetivos civiles, infraestructuras críticas así como para la defensa del nuevo corredor del grano", según fuentes del Gobierno. Se suman a otras seis baterías enviadas desde noviembre del año pasado. No incluye dotación de misiles, informa Moncloa.
Este tipo de baterías son especialmente eficaces frente a misiles de crucero y drones de largo alcance, que vuelan despacio y a baja altura, y que Rusia usa con profusión para castigar zonas civiles. Se trata de proteger a la población civil en el tercer invierno de guerra.
- Incendios en Los Ángeles: última hora de los fuegos en California y el estado de emergencia para evacuar a la población
- Mapa de los incendios en Los Ángeles: fuegos, causas, fotos y vídeos
- Venezuela, hoy en directo: última hora de la toma de posesión de Maduro
- Guerra Rusia- Ucrania | Última hora en directo
- El juez impone una condena simbólica a Trump, primer presidente convicto de EEUU
- El gobernador de California invita a Trump a visitar las zonas quemadas en lugar de insultar desde la distancia
- Trump y sus aliados azuzan los incendios de Los Ángeles con una guerra política
- Rusia anuncia la toma de dos localidades y Ucrania admite una 'situación difícil' en el este del país